Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #108

LATAM 26 min read
Author
Santiago Puente

Bienvenidos a nuestro Newsletter. Descubre lo que tenemos preparado para ti.

Lo más destacado: 

  • ​Mercado transaccional en América Latina registra caída del 11% en el primer trimestre de 2025. 
  • Cifras positivas para el primer trimestre en México
  • PepsiCo designó al brasileño Alexandre Carreteiro como nuevo CEO para su unidad de Alimentos en el Cono Sur (Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay) sumándose a Brasil, país que ya lidera desde 2021.
  • ¿Cuánto gana un CEO en 2025? Así son sus salarios en Latinoamérica. 

Sigue la controversia con: 

  • ​El Tribunal de La Haya decidirá en seis semanas si tiene jurisdicción sobre la demanda contra Repsol por el derrame en Ventanilla. 
  • EPS Sanitas alerta sobre intento de suplantación y posible fraude a los afiliados. 
  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la destitución de varios funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Lo mejor de los estos últimos 15 días en la región, transacciones, controversias, empleos y demás.

Empecemos con esto y más información en nuestra edición #108

Deal de la semana

Banorte toma el control de RappiCard en México

Banco Banorte adquiere la totalidad del negocio de RappiCard en México por US$50 millones. Desde hace varios años, Rappi se ha ido alejando cada vez más del sistema financiero mexicano.

Fuente: Portafolio

Deal Tracker

Hasta el momento se han realizado 19  transacciones de alta importancia. En la región los sectores lideraron durante la quincena han sido el Energético y de Industria. Los países protagonistas de la quincena han sido Perú y México, los más grandes deals vienen de allí. 

Se destacan los deals de la Minera Cuzcatlán S.A. de C.V. de Fortuna Mining Corp. la cual fue adquirida por Jrc Ingeniería y Construcción S.A.C y la adquisición del ​Proyecto aurífero y argentífero en Perú por Magma Silver Corp.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

RappiCard

México

Banorte

Financiero

02

SOCOFIN S.A

Chile

Banco de Chile

Banchile Asesoría Financiera S.A

Financiero

03

Itaú Corredor de Seguros (Cartera de clientes Colombia)

Colombia

Arthur J. Gallagher & Co

Financiero

04

Petrolífera Petroleum

Perú

​PetroTal

Energía

05

Petronas

Argentina

Vista Energy

Energía

06

Participación de Brookfield en Los Ramones II Sur

México

Macquarie

Cuatrecasas

Energía

07

ContourGlobal Central de Carbón en Colombia

Colombia

Com Eléctrica de Sochagota

Cuatrecasas / Gómez Pinzón Abogados.

Energía

08

Paquete de control de Cartellone Energía y Concesiones S.A. y Consorcio Empresas Mendoza para Potrerillos S.A.

Argentina

Grupo Edison

Tavarone, Rovelli, Salim & Miani – Abogados

Energía

09

Open Plaza Kennedy

Chile

Parque Arauco cierra la compra de

Real Estate

10

Centro de acopio en Santa Elena

Argentina

LDC

Real Estate

11

Telefónica Perú

Perú

Tec International

TMT

12

Escala 24×7

Brasil / USA

Grupo Stefanini

TMT

13

Minera Tres Valles

Chile

​Cevdet Caner, a través de NIU Group

Industria

14

Minera Kolpa S.A

Perú

Endeavour Silver

Industria

15

Minera Cuzcatlán S.A. de C.V. de Fortuna Mining Corp.

México

Jrc Ingeniería y Construcción S.A.C

Industria

16

​Proyecto aurífero y argentífero Niñobamba

Perú

Magma Silver Corp

Industria

17

Pesquera Centinela

Perú

Exalmar

Consumo

18

Braedt y Supemsa

Perú

Braedt y Supemsa

Consumo

19

Marathon

Ecuador / México

Soriana

Consumo

Market trends

Mercado transaccional en América Latina registra caída del 11% en el primer trimestre de 2025. 

En 2025, por número de transacciones, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 399 deals.

Le sigue en el listado Argentina, con 61 transacciones y con un aumento del 125% de su valor, con respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, Chile también sube en el ranking, con 60 transacciones. Le sigue México, que ha registrado 54 transacciones. 

Colombia ha registrado 50 transacciones  Por último, Perú ha registrado 25 transacciones. 

Por otro lado, las transacciones de Private Equity disminuyeron un 56% en el mismo periodo del año.

Fuente: América Economía 

Cifras positivas para el primer trimestre en México

Durante el primer trimestre de 2025 se registraron 45 transacciones de M&A en México, superando el mismo periodo de 2024 (41 transacciones). El volumen acumulado alcanzó los USDm $1,592, un incremento frente a los USDm $1,133 del año anterior. 

Es necesario destacar los sectores más importante en el país. La tendencia es clara y por loq que se ha visto en estos últimos meses, podría continuar igual.  Real Estate, Minería y Financiero.

Fuente: Seale & Associates

Argentina: Incremento en Fusiones y Adquisiciones en el Primer Trimestre

Argentina se destaca por su aumento en las fusiones y adquisiciones durante el primer trimestre de 2025. Las estadísticas revelan un crecimiento del 27% en la cantidad de operaciones y del 125% en el capital involucrado, alcanzando un total de 1,750 millones de dólares.

Fuente: ANSES 

¿Cuánto gana un CEO en 2025? Así son sus salarios en Latinoamérica. 

Según un informe de Michael Page, un 84% de los directivos en Latinoamérica recibe algún tipo de compensación variable, que en muchos casos representa hasta el 40% de su salario total. Para el Estudio de Remuneración 2025 Latam fueron consultados más de 2.0000 ejecutivos.

Las empresas mexicanas están entre las que mejor pagan salarios fijos a los CEO en todos los niveles de ingresos de las compañías entre cinco de los principales mercados de Latinoamérica, según un reporte de Page Executive. En México las grandes empresas pagan a sus CEO un salario alto, con un punto base de los USD 25.569

En Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, los salarios de los CEO en las empresas de mayor tamaño empieza en los USD 13.342; en Perú, en los USD 16.184; en Colombia, en los USD 19.199, y en Chile, en los USD 21.963.

Fuente: Bloomberg Línea

Fondos de capital van por A. Latina: foco en innovación, ‘fintech’ y sostenibilidad.

En el marco del South Summit, un grupo de inversionistas especializados en venture capital y corporate venture analizó el panorama de la región. La conversación giró en torno las oportunidades en sectores como fintech y en startups que buscan transformar industrias como el retail y la logística, además de aquellas con impacto positivo en el medio ambiente.

Según los expertos de empresas como  Flourish Ventures, TDK Ventures, vertical de venture capital corporativo de la empresa tecnológica japonesa TDK Corporation; Natura Ventures e Ignia, entre otras que fueron invitadas, el panorama en América Latina es prometedor, ya que el ecosistema de startups en la región ha alcanzado un nivel de madurez.

Fuente: Portafolio

CEESP considera que un marco regulatorio inteligente fomentará inversiones en México. 

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado ve necesaria una regulación inteligente que proteja los derechos legítimos de los ciudadanos. Según el instituto, se necesita estimular y fortalecer la inversión productiva para enfrentar el entorno actual de creciente incertidumbre frente a una reforma judicial compleja y los efectos de la política comercial de Estados Unidos.

Un tema fundamental es un marco regulatorio que estimule la flexibilidad requerida por el emprendimiento, que facilite la apertura de negocios y la operación de los ya existentes, señalan los voceros.
Fuente: Forbes

The Juice

Financiero

Landscape

M&A

Energia

Landscape

M&A

Industria

Landscape

M&A