Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #109

LATAM 25 min read
Author
Santiago Puente

Bienvenidos a nuestro Newsletter. Descubre lo que tenemos preparado para ti.

Lo más destacado: 

  • ​Expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, asumirá como CEO de GeoPark. 
  • Ualá apuesta por el crecimiento. El neobanco argentino utilizará los ingresos de la ronda de financiación de la grabación para su expansión.
  • Startups latinoamericanas recaudaron USDm 881 en el 1Q de 2025

Sigue la controversia con: 

  • Demandan a Cencosud por supuesta infracción a la Ley de Pesca tras importación desde Argentina. Sernapesca acusó ingreso ilegal de 16 mil kilos de merluza.
  • Perú: embargan bienes de Telefónica por USDm 139 por vencimiento de pago y como avance de la deuda total. La compañía, que fue vendida a la argentina Integra Tec, entró en proceso concursal por quiebra. 
  • SIC impuso una millonaria multa a F2X S.A.S., empresa propietaria de Flypass. La sanción responde a una serie de fallas identificadas en la prestación del servicio en las casetas de peajes. 

Lo mejor de los estos últimos 15 días en la región, transacciones, controversias, empleos y demás.

Empecemos con esto y más información en nuestra edición #109.

Deal de la semana

BMS se expande en América Latina con la adquisición de Rasher Asesoramiento y filiales

BMS Group, broker de seguros y reaseguros de Reino Unido, adquirió a su competidor Rasher Asesoramiento SL y sus subsidiarias en Colombia y Perú. El monto de la operación se mantiene en reserva. 

Fuente: Lexlatin

Deal Tracker

Hasta el momento se han realizado 15  transacciones de alta importancia. En la región los sectores lideraron durante la quincena han sido el Energético y Financiero. Los países protagonistas de la quincena han sido Chile y Perú, los más grandes deals vienen de allí. 

Se destacan los deals de Endeavour Silver Corp que adquirió la Compañía Minera Kolpa S.A. a Arias Resource Capital Management LP y GR Holding S.A. en Perú y la compra de Rasher Asesoramiento SL. Subsidiarias en Colombia y Perú. por parte de BMS Group.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

Rasher Asesoramiento SL. Subsidiarias en Colombia y Perú.

Colombia/Perú

BMS Group

Pérez-Llorca – España

Financiero

02

Autofin

Chile

Baninter Corredores de Seguros y Banco Internacional

Financiero

03

​Inversiones Las Canteras

Chile/Perú

Colbún

Energía

04

Generadora peruana Fenix

Chile/Perú

Colbún S.A.

Energía

05

5 proyectos de energía renovable Mainstream Renewable Power Limited.

Colombia

Celsia Colombia

Energía

06

TENSA

Chile

REN

Energía

07

​CMPC Filial Transmira de Energía Nacimiento.

Chile

Transemel

Energía

08

Línea: Machupicchu–Quencoro–Onocora–Tintaya en Cusco,

Perú

Acciona a

Energía

09

Metlen (Cartera de activos solares)

Chile

Glenfarne

Milbank LLP y Larraín y Asociados Ltda.

Energía

10

Pllantas de pasta y harinas precocidas en Barranquilla

Colombia

Empresas Polar

Real Estate

11

Arikepay

Perú

Precore Gold Corp

Industria

12

OPA por el 100% de las acciones de Sierra Metals

Perú

Sierra Metals y Alpayana S.A.C.

Industria

13

Compañía Minera Kolpa S.A. a Arias Resource Capital Management LP y GR Holding S.A.

Perú

Endeavour Silver Corp

Accelera Capital Inc / Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uria

Industria

14

Restaurante Symposium en San Isidro

Perú

La Cuadra de Salvador

Servicios

15

AAA

México

World Wrestling Entertainment (WWE)

Deportivo/Consumidor

Gráfico de la semana

Startups latinoamericanas recaudaron USDm 881 en el 1Q de 2025

En medio de un torbellino de eventos globales recientes, las startups latinoamericanas recaudaron USDm 881 en el primer trimestre de 2025, en línea con la cifra de inversión trimestral de USDm 1.000 registrada desde el tercer trimestre de 2022.

Las mayores rondas divulgadas en el 1T incluyeron a Merama (USDm 215), Kavak.com (USDm 127), Plata Card (USDm 160), Addi (USDm 70), Ualá (USDm 66), Solinftec (~USDm 51), Buk (USDm 50) y Music.AI (USDm 40).
Fuente: LAVCA

Minería y TMT lo más destacado en transacciones para Chile durante los últimos 60 días

Según el último informe de Investment Banking Review («IBR») para marzo de 2025 parte de abril. Este informe mensual de las principales transacciones de Chile anunciadas en los últimos 60 días nos muestra las tendencias que continúan desde inicio del 2025. 

Los sectores que más se destacaron en Chile fueron, el tecnológico y el minero, ejemplo de ello son algunos de los deals señalados aquí: 

  • El cierre de la compra de Carozzi sobre el resto de las acciones de Tiger Brands 
  • Data Art adquirió ACL tech, quienes se especializan en desarrollo de software.
  • Master Drilling adquirió Konec, quienes desarrollan IA para el sector minero.

Fuente: Landmark

Pese a reducción del mercado M&A Perú tiene un 1Q positivo

El mercado de M&A en Perú muestra un crecimiento sostenido, con 27 operaciones registradas en el primer trimestre de 2025 por un valor de USDm 202.

A pesar de desafíos como la campaña preelectoral y posibles aranceles estadounidenses, se proyecta alcanzar las 200 transacciones este año.

Fuente: Gestion

IA Generativa: ¿Una amenaza o una oportunidad para el empleo en América Latina?

El informe reciente del Banco Mundial y la OIT “¿Amortiguador o cuello de botella?” analiza cómo la inteligencia artificial generativa (IAg) está afectando el mercado laboral en América Latina y el Caribe. Este estudio pone de manifiesto las posibles oportunidades y riesgos para nuestra región en donde se hace un gran enfásis e la producción de empleos del sector M&A.

Hallazgos clave del informe:

  • 26% al 38% de los empleos en la región podrían verse influenciados por la IAg, lo que representa un cambio estructural significativo en diversos sectores.
  • El 2% al 5% de los empleos están en riesgo de automatización total, lo que podría generar un desplazamiento laboral.

Fuente: BM y OIT

Market trends

En México, se hilan 4 meses de caída en la confianza empresarial 

En abril, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) marcó su cuarto mes consecutivo de caídas y el nivel más bajo desde enero de 2023, lo que refleja el persistente pesimismo entre los empresarios de los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros.

Con cifras desestacionalizadas, el indicador se ubicó en 48.6 puntos en abril, lo que representa una disminución mensual de 0.6 puntos y una caída anual de 6.2 puntos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Fuente: El economista 

Más de 400 startups en Latinoamérica ya utiliza IA en sus producto 

Un estudio de SaaSholic y Amazon Web Services (AWS) que encuestó a más de 400 startups, muestra que la IA ya no es una tendencia en América Latina – es una parte central de las operaciones.

El 87% de las startups encuestadas en Latam están integrando IA en sus productos u operaciones. Asimismo, la IA se convirtió en un requisito para la financiación en Latam, pero no impulsa mayores valoraciones.

Fuente: SaaSholic

Estos son los inversionistas de Venture Capital especializados en fintech para startups de Latam

En este listado están las instituciones con un alto nivel de especialización y preferencia por fintech, siendo en algunos casos su única industria de inversión. Como máximo, las instituciones de este listado se enfocan en 3 industrias, siendo fintech una de ellas.

  • Accion Venture Lab. 
  • ADN.VC.
  • AMG Block. 
  • Alpha Impact 8.
  • Tantauco Ventures. 
  • Finnovista.vc. 
  • Flori Ventures. 
  • G2 Momentum Capital. 
  • HTwenty Capital. 
  • Imagine Ventures.

Fuente: Startups

ProInversión busca superar los retos orientados para atraer mayor inversión privada con enfoque sostenible y social al Perú

ProInversión ha consolidado su función como catalizadora de la modernización de la infraestructura nacional al promover inversiones en puertos, aeropuertos, carreteras, energía y telecomunicaciones. En más de dos décadas, a abril de 2024, atrajo más de USDm 43.000 en inversiones mediante contratos adjudicados.

Fuente: América Economía

Solo 32 empresas colombianas han logrado inversión y aceleración de Y Combinator

En Colombia la aceleradora Y Combinator ha invertido en más de 5.000 empresas que tienen una valoración combinada de más de USDm 600, esto desde 2005.  Entre este número, solo hay 32 compañías colombianas que han logrado estar en la aceleradora. La primera en hacerlo fue Platzi, en el batch o cohorte Summer 2015, ya hace 10 años. El listado, pese a que no es abultado, muestra la falta de evolución de las empresas que participan de esta inversión. 

Tenemos que irnos un poco más de 8 años atrás para encontrar las otras empresas en las que el fondo invirtió. Rappi en Winter 2016, Hoguru en Winter 2017, y del lado financiero está Tpaga en el verano de 2017. En cuánto a empresas de automatización está Simetrik, que facilita el control financiero (Winter 2018), y termina el top cinco de las pioneras.

Fuente:  La República

Inversión en ‘startups’: ¿Cómo le fue a Latinoamérica y a Perú en el último año y qué es lo que vendrá?. 

En el 2024, cerca del 70% de la inversión en la región recayó en dos países. De cara al 2025, las estrategias de manejo de caja y oportunidades de negocio serán claves para el crecimiento del ecosistema.
Fuente: Gestión

The Juice

Fichajes

Energia

Landscape

M&A

TMT

Landscape