Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #110

LATAM 30 min read
Author
Santiago Puente

Aquí tienes toda la información del M&A en un solo lugar. Bienvenido y entérate de las últimas novedades y las tendencias en adquisiciones y fusiones de la región.

Lo más destacado: 

  • Adquisiciones de América Latina cayeron 10% hasta 858 fusiones entre enero y abril
  • Colombia registra un incremento del 24% en ‘startups’ activas, alcanzando 2.126 en 2024. 
  • Conoce la estrategia detrás de los deals de Abril en México según Seale & Associates.
  • Grupo Nutresa vendió participación de 30% en Estrella Andina, operadora de Starbucks

Sigue la controversia con: 

  • Mercado Libre, sancionado por SIC y pagará  $214 USDm por incumplir ley de datos. Se comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles.
  • La CMF sancionó a Jorge Said Yarur por vender acciones de Parque Arauco antes de publicar los estados financieros, infringiendo la normativa sobre transacciones en períodos restringidos.
  • La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) multó a CGE y Enel con más de $2.300 millones por cobros indebidos en boletas eléctricas, afectando a miles de clientes. 

Lo mejor de los estos últimos 15 días en la región, transacciones, controversias, empleos y demás.

Empecemos con esto y más información en nuestra edición #110.

Deal de la semana

Grupo Nutresa vendió participación de 30% en Estrella Andina, operadora de Starbucks

La compañía informó que el comprador fue la firma mexicana Café Sirena S.A., sociedad mexicana que hace parte del Grupo Alsea

Fuente: La república

Deal Tracker

Hasta el momento se han realizado 14  transacciones de alta importancia. En la región los sectores lideraron durante la quincena han sido el Consumo y la industria. Los países protagonistas de la quincena han sido Colombia y México, los más grandes deals vienen de allí.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

Estrella Andina S.A.S

México/Colombia

Café Sirena S.A.

Consumo

02

Bimbo Colombia

Colombia

BB Global Investing Holding S.L.U.

Consumo

03

Alimentos Polar Colombia

Colombia/Venezuela

Alimentos Polar C.A.

Gómez-Pinzón Abogados

Consumo

04

Construmart

Chile

RTB

Consumo

05

Negocio de lucha libre de la AAA

México

WWE®

Latham & Watkins LLP

Deportivo

06

32 plantas solares Energía Latina S.A.

Chile

Solarity adquiere en

Energía

07

Proyecto eólico Jemeiwaa Ka’l

Colombia

Ecopetrol S.A. y AES Colombia

Gómez-Pinzón Abogados

Energía

08

Diviso (SAB)

Perú

Accionistas particulares

Financiero

09

Sierra Metals

Perú

Alpayana

Industria

10

Horcrisa

Argentina

Holcim

Industria

11

MAG Silver

México

Pan American

Bank of Montreal. Gencap Mining Advisory

Industria

12

Difebal S.A.

Uruguay

Atlántica Infraestructura Sostenible S.L.U.

Ferrere – Uruguay

Real Estate

13

Aldea Logística Global SAC

Perú

BSF Almacenes del Perú

Real Estate

14

GetGloby

Argentina

MotionPoint

Cerolini & Ferrari

TMT

Gráfico de la semana

Adquisiciones de América Latina cayeron 10% hasta 858 fusiones entre enero y abril

En abril, se registraron 191 fusiones y adquisiciones, por USDm 6.675. Según datos registrados hasta abril, por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 537 transacciones y con una disminución de 25% en el capital movilizado USDm 9.770.

Le sigue en el listado Chile, con 85 transacciones y una disminución de 70% de su importe USDm 1.247. Por su parte, Argentina sube en el ranking, con 74 transacciones y con un aumento de 105% en el capital movilizado lo cual convierte al país, junto con Colombia, en los únicos con resultados positivos en el capital movilizado. 

Colombia, por su parte, asciende una posición en el ranking y registra 73 transacciones  y una tendencia estable en el capital movilizado USDm $2.861.

Fuente: La república

Abril fue el mes del sector energético, minorista y multisectorial

Durante abril, la actividad se concentró en el sector energético en Chile, en procesos de consolidación en el comercio minorista en Colombia y en transacciones multisectoriales en Perú. Hundson Bankers nos proporciona su resumen de algunas de las transacciones de fusiones y adquisiciones más relevantes en la Región Andina de América Latina.

Estos son algunos de los deals más destacados en abril según la entidad:

Chile

En abril, Glenfarne Group, un desarrollador, controlador y operador de proyectos de infraestructura energética con sede en Estados Unidos, anunció a través de una de sus subsidiarias la adquisición de un portafolio de cuatro activos solares operativos y sistemas asociados de almacenamiento de energía en baterías en Chile.

Colombia

Jerónimo Martins, operador de Tiendas Ara, cerró la adquisición de 75 antiguos puntos de venta de supermercados que anteriormente eran gestionados por Colsubsidio, una entidad privada sin fines de lucro que forma parte del sistema de protección social y seguridad del país.

Perú

Telefónica Hispanoamérica completó la venta del 100% de sus acciones en Telefónica del Perú (TdP) a Integra Tec International, un grupo de inversión privado con experiencia en los sectores de telecomunicaciones.

Fuente: Hudson & Bankers

Market trends

La estrategia detrás de los deals de Abril en México según Seale & Associates

En M&A, el volumen no siempre cuenta toda la historia. A veces, los periodos con menos movimiento aparente revelan decisiones más pensadas, estrategias más cuidadas. Abril cerró con 14 transacciones en México y 5 en el extranjero, y detrás de cada una hubo una intención clara:

  • Bunge México vendió su negocio de molienda de maíz seco a Grain Craft, fortaleciendo la consolidación del sector agroindustrial.
  • Banorte apostó por la inclusión financiera al invertir en Tarjetas del Futuro (RappiCard México).
  • WWE y Philip entraron a Lucha Libre AAA Worldwide, un movimiento que lleva el deporte-espectáculo mexicano a un nuevo escenario global.
  • ActiveCampaign, ProMach y Premier Biotech adquirieron empresas mexicanas en tecnología, manufactura y salud—muestra del interés sostenido por capacidades locales con proyección internacional.

Fuente: Seale & Associates

Industria del papel alcanzó $379,6 USDm a nivel mundial en 2024 

El primer trimestre de 2025 en el sector de la industria del papel ha tenido un repunto, según Seale & Associate, se destaca cómo se está acelerando la consolidación, impulsada por estrategias de expansión geográfica, eficiencias operativas y objetivos de sostenibilidad.

El tamaño de la industria del papel a nivel mundial alcanzó USDm 379,6 en 2024 y se espera que crezca a USDm 552,9 en 2029 con un CAC por 3,8%.

Fuente: Seale & Associates

¿Cuáles son los salarios más altos y qué sectores según la Guía Salarial 2025 de Adecco Perú?

El informe, construido entre septiembre y diciembre de 2024, analiza siete sectores clave: Banca y Seguros, Minería y Recursos Naturales, Recursos Humanos, Logística y Transporte, Ingeniería y Manufactura, Retail y Tecnología. Todo ello a partir de encuestas realizadas a más de 950 profesionales, sumadas a herramientas de inteligencia de negocio

Los sectores con mayores remuneraciones son: Minería, Energía y Recursos Naturales, Retail y Consumo Masivo y Tecnología y Telecomunicaciones. 

Fuente: Infobae

¿Qué dicen los CEO en México sobre el tema de aranceles de Trump?

Incertidumbre acecha a las empresas mexicanas con los aranceles de Trump ¿qué dicen los CEO?. La falta de visibilidad sobre los efectos de la política comercial de EE.UU. fue uno de los temas más mencionados en la temporada de reportes.

Fuente: Bloomberg

Colombia registra un incremento del 24% en ‘startups’ activas, alcanzando 2.126 en 2024. 

El país suma 601 nuevas en tres años, con un ecosistema que se diversifica por regiones y sectores como fintech, SaaS, salud y educación.

De acuerdo con el estudio, el país alcanzó 2.126 ‘startups’ activas, lo que representa un crecimiento del 24% respecto a 2023 (1.720 ‘startups’) y un acumulado de 601 nuevas empresas en los últimos tres años.

Bogotá continúa liderando con más del 50 % de las ‘startups’, pero el crecimiento regional es cada vez más evidente. Cali destaca con un aumento del 75% en su número de ‘startups’, consolidando su rol como polo de innovación en el suroccidente. Medellín, con el 25% del ecosistema nacional,
Fuente: Portafolio

The Juice

Fichajes

Energia

Landscape

M&A

TMT

Landscape

M&A

Consumo

Landscape

M&A