Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #115

LATAM 32 min read
Author
Santiago Puente

Todo lo que necesitas saber en un clic: Según Dealogic la energía  sigue siendo el sector más destacado en América Latina con cerca de USD 11 bn en transacciones de M&A anunciadas en lo que va corrido del año. A esto se le suma el buen momento de Argentina, siendo uno de los países con mayor crecimiento en el 1T25 con sus 16 transacciones de M&A sobre 38 de todo el año que llegaron a los USD 4.1 bn. Por su parte, hay algunos problemas de inversión en México y Perú, descubre lo que pasa.

Enteráte de las últimas novedades y las tendencias en adquisiciones y fusiones de la región. Tenemos para ti datos sobre Venture Capital, Private Equity y más.

Lo más destacado:

  • La millonaria indemnización que exige la gigante Siemens en contra del Servicio de Salud de Concepción de Chile. El organismo estatal rechazó las acusaciones y sostuvo que los daños alegados “se producen por el actuar negligente” de la firma.
  • WOM negocia con el fisco pago parcial de garantía por incumplir 5G y espera terminar su despliegue a finales del 2026.
  • Colombia condena a exdirectivos de Chiquita Brands por nexos con paramilitares. Los siete directivos de la multinacional del banano fueron condenados cada uno a 11 años y tres meses de cárcel.

Lo mejor de los estos últimos 15 días en la región, transacciones, controversias, empleos y demás.

Empecemos con esto y más información en nuestra edición #115.


Deal de la semana

Deloitte Chile adquiere Virtus Partners 

La firma Deloitte llegó a un acuerdo con Gonzalo y Marcelo Larraguibel, para adquirir el 100% de Virtus Partners. Los Larraguibel, fundadores de Virtus, fueron los socios de McKinsey en Chile durante los ’90 y formaron su empresa a inicios de la década siguiente.

Fuente: DF


Deal Tracker

Hasta el momento se han realizado 15 transacciones en la región. Se destacan los sectores de Consumo y Servicios. Los países protagonistas de la quincena han sido Chile Argentina, los más grandes deals vienen de allí.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

Río Seguros S.A.,

Paraguay

Interfisa Banco S.A.E.C.A. compró la totalidad de las acciones de

Asesores de Interfisa Banco S.A.E.C.A.:

Financierio

02

Mercado colombiano

Colombia

Global 66

Financierio

03

Aconcagua

Chile

Vista Energy y Trafigura

Energía

04

Nearsure

Uruguay

Nortal

TMT

05

Forte Minerals Alto Ruri en Áncash.

Perú

Inversor privado

Industria

06

Proyecto Guadalupe y Calvo de Endeavour Silver Corp.

México

Advance Metals adquiere el 100% de participación en el

Industria

07

Activos de Olivar Export,

Chile

Verfrut y Agrícola La Hornilla

Industria

08

Virtus Partners

Chile

Deloitte Chile

Servicios

09

Bodytech en Montería y Valledupar

Colombia

Smart Fit

Servicios

10

Walsh Perú

Perú

SGS

Servicios

11

Construmart

Chile

Oriental Yuhong

Consumo

12

Costumbres Argentinas

Argentina

Molino Cañuelas

Consumo

13

Integra Retail

Perú

Carsa

Consumo

14

Gallos de Querétaro

México

Innovatio Capital

Deportivo

15

Tecnofarm

Argentina

Calier

Healthcare


Gráfico de la semana

En el T125, Argentina concretó 38 transacciones de M&A, de las cuales 16 tuvieron alcanzaron los USD  4.1 bn 

Argentina mantuvo su posición como el quinto mercado más relevante en materia de M&A en Latinoamérica. A nivel regional, Brasil continúa liderando en número de operaciones, seguido por México y Chile, mientras que Colombia sostuvo un nivel de actividad estable. 

En cambio, varios países latinoamericanos sufrieron una caída interanual en la cantidad de operaciones, con descensos estimados entre el 20% y el 30%, reflejando un escenario regional desafiante, particularmente en mercados clave como Brasil y México.

En el ámbito local, el análisis por origen del comprador muestra un mercado equilibrado. 

  • Históricamente, Argentina ha registrado una distribución cercana al 55% de operaciones crossborder (compradores extranjeros) y 45% domésticas
  • En línea con esta tendencia, en el 1T25 de 2025, el 42% de las transacciones fueron protagonizadas por inversores internacionales y el 58% por compradores locales. 

En términos sectoriales, los rubros con mayor actividad en transacciones fueron ServiciosBanca y FinanzasPetróleo y GasIndustria y Retail. Estos cinco sectores concentraron el 84% del total de operaciones en el país durante el 1T25, evidenciando una orientación del mercado hacia áreas clave para el desarrollo económico.

La concentración en estos sectores refleja tanto la atracción de inversores como la resiliencia de ciertas industrias frente a las condiciones económicas actuales.

Fuente: Iprofesional

La energía sigue siendo el sector más activo en América Latina en 2025

Hasta los meses que llevamos en 2025, los sectores más atractivos para las inversiones en América Latina son encabezados por Utility & Energy, con un volumen que supera los USD 11 bn, consolidándose como el sector más relevante por segundo año consecutivo.

Le sigue Oil & Gas, que muestra un notable crecimiento en comparación con 2024, acercándose a los USD 6 bn.

  • El sector de Telecomunicaciones también presenta una recuperación significativa en 2025, superando ampliamente su nivel del año anterior.
  • En menor medida, sectores como Real Estate y Transportation mantienen inversiones similares a las de 2024, aunque con una leve alza. 

Estos datos reflejan un cambio en el enfoque de inversión regional, con un impulso claro hacia la infraestructura energética y tecnológica.

Fuente: Dealogic


Market trends

Top de las mayores rodadas en el sector tecnológico educativo del EdTech Report 2025

Hasta el 30 de abril de 2025, diversas startups EdTech de América Latina han captado la atención de inversionistas, destacándose principalmente empresas de Brasil. 

En total, las compañías de Brasil encabezan el Top 10 de las más financiadas, reflejando su dinamismo en el sector EdTech de la región.

  • En el primer lugar del ranking se encuentra Somos Young, con una inversión de USDm 12,4  en etapa Serie A;
  • Somos Young es seguida por Pok de Uruguay, que recaudó USDm 12
  • También sobresalen Teachy, Eduvem y Crediko, provenientes de Brasil y México, con inversiones que van de USDm 6,9 a USDm 2,5

Fuente: Distrito 

Inversión privada en Perú se prepara para su mayor alza en 12 años, pero 2026 genera preocupación. 

Los datos frente al posicionamiento del nuevo presidente en Perú, muestran que entre 2004 y 2013, cuando la pobreza se redujo casi 4% por año, la inversión privada creció 13,8% en promedio. Sin embargo, en los últimos cinco años, esta inversión solo se ha incrementado 1,9% por año, insuficiente para disminuir sostenidamente la pobreza, por lo que convierte en todo un reto la inversión para el nuevo mandatario.

Fuente: Df Sud

En junio, la infraestructura, servicios e industrial fueron los sectores más activos en Colombia

Durante junio se registraron 4 transacciones5 menos que mayo de 2025 y una menos que el mismo periodo en el 2024.

Los sectores destacados continúan atrayendo el interés de inversionistas estratégicos y financieros, lo cual reafirma el dinamismo y la diversidad del mercado colombiano de M&A.

Fuente: Seale & Associates

Así se mueve el capital al exterior en Latinoamérica

Las salidas de inversión extranjera directa (IED) desde la región aumentaron un 47% en 2024, alcanzando un total de USD 53 bn, de acuerdo con cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Brasil se posicionó el año pasado como el mayorinversionista de Latinoamérica en el exterior, con USD 24 bn, concentrando un 46% del total.

Fuente: Bloomberg

En Perú PwC señala que el mercado está bastante activo, sobre todo en estos sectores

La mayor demanda que PwC está detectando en Perú se concentra en asuntos tributarios. No obstante, ya empieza a surgir interés por nuevos servicios, afirma el socio principal de la firma. 

En este contexto, la consultora ha identificado oportunidades, entre ellas el uso de tecnología en áreas como auditoría e impuestos, lo que ya ha permitido generar ahorros del 10% en los procesos.

Fuente: El comercio 

Anuncios de inversión en Argentina alcanzaron los USD 63 bn en el 2T25

Según un informe elaborado por Deloitte, los resultados en volumen de inversiones del 2T25 en Argentina representan un incremento interanual del 165% respecto al mismo período del año anterior.

Estos números corresponden a anuncios, no a cheques firmados. Sectores clave (como energíaminería industria) son los que impulsan las cifras al alza.

Fuente: DF Sud 

México carece de un ambiente propicio para que aumenten las inversiones, considera el sector privado

Según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, la inversión seguirá fluyendo en México, pero no será suficiente para impulsar un mayor crecimiento económico en el país. 

Los montos ya venían disminuyendo: en abril, la inversión total se contrajo 12.5% frente al mismo mes de 2024. Destaca, por su mayor peso relativo, la caída de 11.9% en la inversión privada, responsable del 85,2% del descenso registrado en la inversión total. 

“Esto podría estar relacionado con la creciente incertidumbre que genera menores niveles de confianza”, señaló el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial.

Fuente: Forbes

Tendencias globales

Transacciones en el sector de la educación crecieron mundialmente

La actividad de M&A en el 2T25 totalizó USD 1.97 bn a través de 122 transacciones, frente a los USD 1.23 bn 156 transacciones registradas en el 2T24. 

Aunque el volumen de operaciones disminuyó, el aumento en el valor agregado refleja el interés de los inversionistas en plataformas escalables, contenido diferenciado y oportunidades de expansión regional en un entorno competitivo.

Fuente: Seale & Associates

The Juice

Fichajes

Energia

Landscape

M&A

Industria

Landscape

M&A

Stay in the loop on M&A rumors and news Subscribe to M&A Teaser