Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #116

LATAM 34 min read
Author
Santiago Puente

En la edición de hoy te contamos lo esencial de la quincena: Banco BTG Pactual (Brasil) adquirió la operación de HSBC en Uruguay por USDm 175, el deal más relevante del periodo.

El informe mensual de M&A da TTR muestra que, en julio, el volumen en América Latina alcanzó USDm 58,8 pese a un menor número de operaciones. También explicamos por qué los sectores TMT financiero están impulsando el mercado de M&A en Chile, según DF y Landmark.

Además, el FMI elevó sus previsiones de crecimiento para América Latina, a pesar de los riesgos comerciales y geopolíticos. En tecnología, Argentina brilló pese a la desaceleración regional: las empresas del país concentraron el 6% de las transacciones y el 9% de la inversión total.

Entérate de las últimas novedades y tendencias en fusiones y adquisiciones de la región. Incluimos datos de Venture Capital, Private Equity y más.

Lo más destacado en controversias:

  • Grupo México prefirió detener plataformas a trabajar para Pemex con impagos; suspendió temporalmente cuatro plataformas autoelevables en el Golfo de México.
  • La SIC revocó en segunda instancia una sanción a Gases de Occidente por 360 SMMLV y reiteró que no se exige autorización previa del titular cuando el tratamiento de datos es indispensable para cumplir un mandato constitucional o legal.
  • Las Condes solicitó reducir en 95% los honorarios legales en su juicio contra la inmobiliaria Nueva El Golf; el tribunal fijó USDm 60 en honorarios personales y USDm 54,9 en costas.

Lo mejor de los últimos 15 días: transacciones, controversias, empleos y más.

Vamos a ello en nuestra edición #116.


Deal de la semana

Banco BTG Pactual de Brasil adquirió HSBC Uruguay por USDm  175. 

Banco BTG Pactual (Brasil) adquirió la operación de HSBC en Uruguay por USDm 175. El acuerdo incluye todo el negocio local: banca minorista, corporativa e institucional.

Fuente: Dfsud


Deal Tracker

Se registraron 18 operaciones en la quincena. Destacaron Energía Consumo. Los protagonistas fueron Chile Argentina: de allí vinieron los deals de mayor tamaño.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

Cunnington.

Argentina

Refres Now

Consumo

02

Negocio del agua mineral San Mateo.

Perú

Grupo Gloria

Consumo

03

Mimos

Colombia

Nutresa

Consumo

04

50 % de Adelco

Chile

Familia Paulmann Mast

Consumo

05

Pesquera Centinela (y Robelis Valores)

Perú

Pesquera Exalmar

Consumo

06

TotalEnergies

Argentina

YPF

Energía

07

Cencosud estaciones

Colombia

Distracom

Energía

08

Iberdrola activos en México

México

Cox

Energía

09

Perico y Espejo en la Cuenca Oriente de Ecuador

Ecuador

Gran Tierra Energy

Energía

10

HSBC Uruguay

Uruguay

Banco BTG Pactual de Brasil

Financiero

11

Banco Voii

Argentina

Cocos Capital

Financiero

12

Marzam

México

Grupo Omni

Healthcare

13

Cementos Bio Bio

Argentina

Carmeuse Holding

Industria

14

Barrick minero Alturas (oro y plata)

Chile

Filial Singapur Boroo

Industria

15

Strip center en La Serena

Chile

Familia Diez

Real Estate

16

Ferrovial SE

Chile

Scale Capital

Real Estate

17

Madagascar SpA

Chile

Socovesa S.A

Real Estate

18

LLA UK Holding Limited

Chile

América Móvil

TMT


Gráfico de la semana

M&A en América Latina suma USDm 58.8 hasta julio pese a menor número de operaciones

Entre enero y julio de 2025, la región contabilizó 1.591 fusiones y adquisiciones (anunciadas y cerradas) por USDm 58,8.

En comparación con el mismo periodo de 2024:

  • Número de transacciones: −6 %
  • Valor de las operaciones: +24 %
  • Solo en julio se registraron 181 operaciones por USDm 10,5.

Por países:

Por países
• Brasil: 
379 transacciones | Valor total: USDm 30,5
• Chile: 
186 (−11 % interanual) | Valor total: USDm 3,2 (−67 %)
• México: 
149 (−36 %) | Capital movilizado: USDm 14,5 (−46%)
• Argentina: 
139 (+12%) | Capital movilizado: USDm 3,6 (−30%)
• Colombia: 
130 (−30%)

Fuente: Europapress


China mira a Latinoamérica: récord de inversión en Brasil desde 201

El volumen de M&A de compañías chinas en Brasil creció 64% interanual hasta USDm 1,7 en el 1S25, el mayor para ese periodo desde 2017, aunque las operaciones bajaron de cinco a tres. El salto se explica, en gran parte, por la compra del 70% de Vast Infraestrutura por China Merchants Port Holdings por hasta USDm 1.070 (incluida la deuda). Vast opera la terminal terrestre de transbordo de crudo en Río de Janeiro.

Fuente: Mermergermarket


TMT y Finanzas impulsan el M&A en Chile (DF & Landmark)

Visma adquirió Talana a los fondos Venturance y Altis, reforzando al sector tecnológico como el más activo de los últimos 60 días. 

También destacó la compra de Tracktec por Vela Software (Constellation Software) para acelerar su expansión en electromovilidad. En Finanzas, Moody’s compró la clasificadora ICR Chile; en Infraestructura, Dragados adquirió Fleishmman (ingeniería).

Fuente: Alantra – Landmark


Argentina: M&A cae 20 %, pero se mantiene alto con fuerte interés extranjero

PwC reportó 38 operaciones en el 1S25 por USDm 4,08 (−20% vs. semestre previo). El 61% de los compradores fueron internacionales (nivel no visto desde la administración Macri) y casi la mitad realizó su primera inversión en el país, en un contexto de mayor confianza y estabilización macro.

Fuente: El economista


Market trends

Latinoamérica, 4.º lugar global en actividad de M&A (2T25)

Según PwC (datos al 4 de julio de 2025), se consideran operaciones anunciadas o completadas entre el 1/abr/2024 y el 30/jun/2025, en las que el comprador tomó participación minoritaria o mayoritaria y con valor revelado.

Fuente: S&P Global


El FMI eleva las previsiones de crecimiento para América Latina en medio de riesgos comerciales y geopolíticos.

En su actualización del 29 de julio, el FMI prevé crecimiento de 2,2% para 2025 (vs. 2,0 % en abril) y 2,4% en 2026. Las economías emergentes y en desarrollo crecerían 4,1% en 2025 y 4,0% en 2026. Argentina mantiene previsiones: PIB +5,5% en 2025 y +4,5% en 2026.

Argentina sigue siendo la única gran economía latinoamericana cuyas previsiones de crecimiento se mantuvieron sin cambios. El FMI sigue esperando que el PIB de Argentina crezca un 5,5% en 2025 y un 4,5% en 2026. 

Fuente: Intelinews


Inversores impulsan deals estratégicos en Chile, Colombia y Perú

En julio, transacciones en retailservicios financierosinfraestructura energía muestran foco en escalabilidad y posicionamiento regional. Destaca un deal de USDm 1,5 en renovables en Colombia. 

Entre ene–jul/2025 se completaron 86 operaciones: Chile 53,5 % (USDm 893,8), Colombia 26,7 % (USDm 45,7) y Perú 19,8 % (USDm 719,4). 

Sectores líderes por número: Servicios Financieros (16,3 %), Inmobiliario y Construcción (12,8%), Minería (11,6%), Tecnología y Software (10,5%) y Logística (9,3%).

Fuente: Hudson & Bankers 


Huawei lidera con 39% del mercado de inversores solares (2024)

Huawei se posicionó en 2024 como el claro líder del mercado de inversores fotovoltaicos en América Latina y el Caribe, al concentrar el 39% de la cuota regional, según datos de Wood Mackenzie. 

Esto refleja el impulso que la firma ha tenido en América Latina, donde su estrategia de penetración en mercados utility-scale, junto con soluciones inteligentes adaptadas a la región, le ha permitido consolidarse como la principal referencia en tecnología inversora. 

Fuente: Energía estratégica 


Inversiones tecnológicas: Argentina brilla pese a desaceleración regional

El M&A TMT en LatAm cayó 28% en 2024, pero Chile y Argentina crecieron. 

En Argentina, compañías locales realizaron 6% de las transacciones y 9% de la inversión total, según BuenosAires Capital Partners (BACP). El mercado se vio impulsado por mejores condiciones macro y reformas pro-mercado; el VC/PE a tech subió +250% i.a.

Fuente Bloomberg


Tendencias globales

Industria y finanzas impulsan el M&A global; la tecnología repunta en valor pero no en valoración

El sector industrial encabezó el rendimiento sectorial trimestral por primera vez desde el cuarto trimestre de 2022, con USDm 135. El sector financiero también tuvo un trimestre sólido, con la compra de Worldpay por parte de Global Payments por USDm 17 y la correspondiente venta del negocio de soluciones para emisores de Global Payments a Fidelity National Information Services por USDm 13.5.  

El valor de las operaciones en el sector de la tecnología de la información aumentó un 27% con respecto al segundo trimestre de 2024, hasta alcanzar los USDm 97, pero los múltiplos acumulados en lo que va de año siguieron contrayéndose hasta situarse en 18,9 veces, frente a las 27,2 veces de 2022.

Fuente: S&P Global


The Juice

Fichajes

Energia

Landscape

M&A

TMT

Landscape

M&A

Industria

Landscape

M&A

Consumo

Landscape

M&A

Stay in the loop on M&A rumors and news Subscribe to M&A Teaser