Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #117

LATAM 32 min read
Author
Santiago Puente

Esta es información que debes conocer. 

En julio, el mercado de M&A en América Latina alcanzó USDm 10.55. Brasil lidera, seguido de Chile y México. Colombia quedó en el penúltimo lugar con 130 transacciones, pero registró un +75% en capital movilizado. Sin embargo, la incertidumbre política y el bajo crecimiento del PIB moderan el ritmo de las operaciones. En paralelo, las proyecciones del FMI apuntan a Argentina al frenteMéxico estancado y Brasil ajustando al alza. En VC, la región muestra estabilización tras la corrección global. Deal destacado: Grupo Cox adquirió activos de Iberdrola en México.

Entérate de las últimas novedades y tendencias en fusiones y adquisiciones de la región. Incluimos datos de Venture CapitalPrivate Equity y más.

Lo más destacado en controversias:

  • Tribunal decretará la quiebra de Adelco tras una negociación fallida con acreedores.
  • La SEC impone cargos a Mercado Libre por vender productos sin certificación y prohíbe la oferta de 70 artículos.
  • La justicia decreta la quiebra de Corona e inicia la liquidación de activos.
  • Walmart Chile obtiene un fallo favorable en la disputa con Unimarc por la campaña “Total + bajo”.

Lo mejor de los últimos 15 días: transacciones, controversias, empleos y más.

Vamos a ello en nuestra edición #117.


Deal de la semana

Grupo Cox adquirió los activos de Iberdrola en México

Grupo Cox acordó adquirir los activos de Iberdrola en México por USDm 4.2DLA Piper (equipos de Miami, Nueva York, Ciudad de México y Madridasesoró a la parte compradora

El acuerdo se firmó el 31 de julio y su cierre se prevé para finales de este año, sujeto a la aprobación de las autoridades regulatoriasIberdrola contó con asesoría legal interna.

Fuente: Lexlatin


Deal Tracker

Se registraron 22 transacciones en la quincena

Energía, industria y financiero fueron los sectores protagonistas por valor, de donde surgieron los tickets más altos.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

CIBanco e Intercam

México

Prestamistas mexicanos

Financiero

02

MCM Seguros de salud

Colombia

Grupo Ilao

Financiero

03

MEGA QM

Argentina

GST

Financiero

04

Bemmbo

Chile

Buk anunció la adquisición de

Financiero

05

EIG en la Transportadora de Gas del Perú (TGP)

Perú

CPP

Energía

06

Operaciones de Primax en Colombia

Colombia

Grio (Grupo Romero Investment Office)

Energía

07

Iberdrola en México

México

Grupo Cox

DLA Piper – Estados Unidos, México y España

Energía

08

Citgo

Venezuela

Filial de Elliott

Energía

09

Grupo Romero división minorista de combustible

Perú / Honduras

Uno Corp

Energía

10

Bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza

Argentina

YPF

Milbank & Pérez Alati, Grondona, Benites & Arntsen

Energía

11

Valu

Colombia

UBITS

TMT

12

Siete concesiones mineras Cruz de Plata en Durango

México

Capitan Silver

Industria

13

300 hectáreas a su proyecto de cobre “Para”

Perú

Latin Metals

Industria

14

Mina Gualcamayo en San Juan

Argentina

Aisa Group

Industria

15

FII AMC

México

Cloud Network

Industria

16

Proyecto La Pepa Pan American

Chile

Mineros

Industria

17

Boku Resources SAC

Perú

Nativo

Industria

18

Nutrión.

Colombia

Grupo Diana

Consumo

19

La Santé

Argentina

Farmatodo

Healthcare

20

Sucursales Carrefour

Argentina

Klaff Realty

Consumo

21

Longevo

Colombia

Seguros Sura

Healthcare

22

Marzan

México

OMNI

Healthcare


Colombia continúa con su tendencia: menor cantidad de operaciones, mayor concentración de capital

El número de deals en Colombia cayó 30% en julio: el país registró 130 transacciones y se ubicó en el penúltimo lugar del ranking regional.

En contraste con la caída en el conteo de operaciones, el capital movilizado se disparó 75%, hasta USDm 5.419. Este comportamiento reafirma la tendencia del año: menos transacciones, de mayor envergadura, con unas pocas operaciones concentrando gran parte del flujo de capital.

Fuente: Diario La República

Hasta julio, Brasil lideró en número de operaciones, seguido por Chile y México. Al analizar el capital movilizado, la dinámica cambia: México y Colombia escalan al segundo y tercer lugar, respectivamente. 

En términos generales, la región acumuló 1.591 fusiones y adquisiciones por USDm 58.804, lo que supone una caída de 5% en volumen y un incremento de 24% en valor frente al mismo periodo de 2024.
En Venture Capital, hasta julio se registraron 292 transacciones por USDm 2.228 (−26% en volumen; −24% en capital invertido).


Américas: operaciones más grandes, pero menos dinámicas

En EE. UU., 2024 mostró una recuperación del financiamiento apalancado hasta que la incertidumbre comercial de abril amplió diferenciales de crédito y aceleró rescates de CLOs, favoreciendo posturas más defensivas.

El volumen de M&A en las Américas mantiene una moderación desde 2022: ese año se registraron 16.688 transacciones, con fuerte peso de operaciones no reveladas (10.742) y en el rango USDm 10–250

En 2023 el total bajó a 14.703, con caídas en todos los tramos, especialmente en los medianos. En 2024 se redujo a 13.730, con un leve repunte en USDm 251–500. En 1S25, el volumen alcanzó 6.218, lo que confirma la desaceleración: predominan operaciones pequeñas y baja la proporción de megadeals, aunque siguen presentes.

Fuente Mergermarket


Fusiones y adquisiciones en Argentina crecieron 450% en el primer semestre

Según un informe de KPMG Argentina, se concretaron 39 operaciones por un monto total de USDm 5.5, lo que implica un aumento del 450% respecto al mismo período de 2024, cuando apenas se habían alcanzado los USDm 1.

Inversores extranjeros participaron en 24 de las transacciones. Los sectores más activos fueron tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT) y energía y recursos naturales, con 25.6% del volumen total cada uno.

Entre las operaciones más relevantes se destacan la compra de Despegar por parte de Prosus (USDm 1.7), la adquisición de Petronas E&P Argentina por Vista Energy (USDm 1.4) y la compra de Telefónica Argentina por Telecom Argentina (USDm 1.2).

Fuente: El economista


Incertidumbre política y bajo PBI moderan el mercado de fusiones en la región

De forma similar a lo ocurrido en 2024, durante la primera mitad de este año el mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina ha mostrado un comportamiento mixto, en buena medida caracterizado por un menor número de operaciones, pero compensado con un incremento en el volumen de capital involucrado.

Factores positivos:

  • Bajo crecimiento económico regional
  • Proyecciones 2025: entre 2.1%–2.2%
  • Cifras estimadas por el FMI, Banco Mundial y CEPAL

Contexto político-electoral:

  • Elecciones presidenciales en 2026 en Brasil, Colombia, Chile y Perú
  • El proceso electoral ya genera incertidumbre y cautela en los planes de inversión
  • Riesgo de freno en las transacciones, especialmente en países con gobiernos que se apartan de la línea histórica

Fuente: Lexlatin


Panorama de firmas líderes en M&A en América Latina (1Q 2025)

El análisis de la herramienta Ágora sobre fusiones y adquisiciones en la región muestra un comportamiento diverso entre las principales economías latinoamericanas, tanto no solo en el volumen de capital transaccionado como en el número de operaciones.

Fuente: Lexlatin


Contrastes en la región: Argentina lidera, México se estanca y Brasil ajusta al alza

Según el FMI: Argentina lidera la región con 5% proyectado, un respiro en medio de años de inestabilidad y pobreza persistente.

República Dominicana y Guatemala anticipan un crecimiento en torno a 4%, demostrando que se pueden equilibrar demandas sociales con prioridades del sector privado para impulsar desarrollo y empleo formal.

Brasil ajusta sus expectativas al alza gracias a una buena cosecha, mientras México enfrenta incertidumbre debido a la volatilidad comercial con su mayor socio, con el FMI proyectando una contracción y el Banco Mundial un crecimiento mínimo.

Fuente: Latinometrics


The Juice

Fichajes

Energia

Landscape

M&A

Industria

Landscape

M&A

Consumo

Landscape

M&A

Stay in the loop on M&A rumors and news Subscribe to M&A Teaser