Back to Teaser

 M&A en América Latina Ed #119

LATAM 30 min read
Author
Santiago Puente

De Tierra del Fuego al Golfo de México, los datos de Agosto destrabó expectativas acumuladas durante meses y la región alcanzó 1.855 operaciones. Además del alza esperada en el valor transado, el crecimiento también vino por el volumen de deals.

Entre elles, destacó el acuerdo Rappi–Amazon: la combinación de infraestructura tecnológica y expertise comercial promete crear un “titán del delivery” en la región.

En esta edición, también traemos el ranking de las asesorías que lo hicieron posible y cómo los flujos de PE VC entran en la ecuación, además de destacados como:

  1. México: el Gobierno reconoce que Pemex presiona las finanzas públicas; en 2026 afrontaría pagos por ~€11.476m.
  2. Argentina: representante de KTM/Husqvarna cierra una planta y despide a 50 empleados; reestructura su modelo productivo.
  3. Perú: Engie Energía designa a Eduardo Takamori como CFO; proviene de Engie Brasil (CFO y RI).

Lo mejor de los últimos 15 días: transacciones, controversias, empleos y más.

Vamos a ello en nuestra edición #119.


Deal de la semana

Amazon entra en Rappi: nota convertible por USDm 25 y opción hasta 12%

Amazon tomó una participación en Rappi vía una nota convertible de USDm 25, con warrants que podrían elevar su posición hasta 12% si se cumplen hitos.

La alianza cruza la infraestructura retail/tech (y nube) de Amazon con la red logística de Rappi y sube la presión competitiva sobre MercadoLibre en última milla. 

Para Rappi, el respaldo llega tras un financiamiento de deuda de USDm 100 en agosto, reforzando caja y ejecución. 

Fuente: Bloomberg


Tendencias de M&A en el almacenamiento de energía en Italia: webinar

El impulso de Italia hacia las energías renovables está generando nuevas oportunidades de M&A en baterías y almacenamiento de energía.

Acompáñanos el 9 de octubre en un webinar con un análisis en profundidad de las últimas tendencias de transaccionesoportunidades de inversión y desafíos estratégicos que están dando forma al mercado.


Deals Tracker

Se registraron 15  transacciones en la quincena. 

Los protagonistas fueron el sector  de la industria y la TMT: de allí vinieron los deals de mayor tamaño. Los países destacados fueron Perú y Chile.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

Acciones de dLocal.

Uruguay

Inversores privados

Morgan Stanley & Co. LLC:

Financiero

02

Hipotecaria Holding

Colombia/El salvador

Inversiones Cuscatlán

Financiero

03

Centro comercial en Buenos Aires

Argentina

IRSA

Infraestructura / Real Estate

04

Dreamlab Technologies Latam

Chile

SEK

TMT

05

Rappi

Colombia

Amazon

TMT

06

Reborn Electric Motors

Chile

Marcopolo

TMT

07

Cementos Bío Bío

Perú

Carmeuse

Industria

08

Guantes Internacionales, S.A. de C.V. (Gisa)

México

Bunzl

Industria

09

Profertil

Argentina

ACA y Adecoagro

Industria

10

Teck Resources

Chile

Anglo American

Industria

11

Proyecto de Cobre Castilla

Chile

Super Copper Corp

Industria

12

Walsh

Perú

SGS Perú

Servicios

13

Cdimex

Argentina

Newsan

Abogados in house

Consumo

14

Bloques Z-61, Z-62 y Z-63 en alta mar de Perú

Perú

Westlawn Americas Offshore

Energía

15

Organización Terpel activos en Perú

Perú

Coesti y Primax.

Energía


¿Vuelve el apetito por las operaciones de M&A de América Latina? Un aumento del 21% hasta agosto de 2025 parece dar señales

Luego de varios meses de expectativa, el mercado empieza a dar señales más contundentes: hasta agosto de 2025 se registraron 1.855 operaciones de M&A por USDm 65.252, un 21% más de capital movilizado pese a la caída del 5% en el número de operaciones frente a 2024, de acuerdo con el más reciente informe de TTR Data & Datasite.

El informe revela que el motor del crecimiento está en las adquisiciones de activos, con un alza de 84% interanual, movilizando USDm 13.305.

  1. El Private Equity muestra un alza del 20%;
  2. Mientras que el Venture Capital se encuentra en terreno negativo, con una contracción de 9% en valor y 21% en número de transacciones, reflejando cautela de los fondos en rondas tempranas.

El enfoque en la rotación de activos, en paralelo a las caídas que observamos en modalidades de capital de riesgo, refuerza la idea de que las empresas latinoamericanas buscan consolidación estratégica incluso en un contexto macro global desfavorable. 

El riesgo se vuelve más calculado: quienes ven espacio en el M&A procuran generar valor cerca de su core business. Pero la tesis debe ser nítida; de lo contrario, el peso del riesgo en la decisión se vuelve aún más evidente.

  • Para quienes buscan movimientos más audaces, vale mirar al fintech. Según KPMG (Venture Pulse), el sector sigue siendo el más atractivo para los VCs en América Latina: la consultora destaca que combina oportunidades relevantes con retornos a medio plazo y margen para expansión global.

Ahora, al observar el ranking regional, nuestros hallazgos son:

  • Brasil lidera ampliamente con más de 1.100 transacciones y un crecimiento de +5%.
  • Chile registra alrededor de 230 operaciones, con una leve caída del -3%.
  • México presenta cerca de 170 transacciones, con una baja más marcada del -33%.
  • Argentina muestra unas 160 operaciones, pero con un repunte del +7%.
  • Colombia alcanza unas 150 transacciones, con una caída del -30%.
  • Perú es el mercado más reducido del grupo, con unas 100 operaciones, lo que implica una fuerte disminución del -32%.

Brasil de los pocos mercados que crece, junto con Argentina, mientras que el resto de países de la región experimentan retrocesos significativos.


¿Quiénes asesoran los grandes M&A en LATAM?

La República revela las firmas legales están dominando el sector de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica, tanto por número de operaciones como por monto. 

Estos despachos no solo cierran deals, también marcan tendencias en estrategias legales, reputación y capacidad de adaptación en un contexto macroeconómico complejo.

El listado de la plataforma se divide en dos: primero, en volumen de las transacciones, calculado en millones de dólares; y segundo, en número total de operaciones asesoradas y/o cerradas.

Brigard Urrutia es la firma líder en ambos listados. En 2024 tuvo un total de 47 transacciones cerradas y quedó como líder del sector M&A.

Fuente: La República


Vuelta de tuerca en América Latina; las startups mexicanas toman el liderato según LAVCA

Una fuente sostenida de nuevas startups, con casi 500 recaudando su primera ronda de capital riesgo en los últimos 18 meses, fundamental para producir la próxima generación de historias de éxito. De igual manera, México ha superado a Brasil en dólares totales de capital riesgo por primera vez en 15 años

Fuente: LAVCA


Últimos 60 días del mercado de M&A en Chile. 

Se registraron varias operaciones de fusiones y adquisiciones en el mercado, destacando la compra del 4,12% de Consorcio Financiero por parte de P&S y Banvida por 96 millones de dólares, así como la adquisición del Hotel Torremayor Providencia por Hoteles Terrado por 12 millones de dólares. 

Otras transacciones relevantes, aunque sin monto revelado, incluyen la compra de Ferrovial Servicios Chile por Scale Capital, la adquisición de Talana por Visma, la incorporación de ICR Chile a Moody’s Corporation, la compra de TrackTec por Vela Software, y la inversión de Mitsui & Co. en Inversiones Mitta. 

También se registraron operaciones en sectores de seguros, energía y minería, como la adquisición de SunRoof por Exagon Impact Capital y de propiedades mineras por Gold Hart Copper.

Fuente: Alantra Group Landmark


Tendencias globales

China sube su apuesta por América Latina: Perú, Chile y Brasil lideran la atracción de capitales

De comprador de materias primas a arquitecto de obra pública: en pocos años, China pasó de la bodega a la sala de máquinas de América Latina. Hoy actúa como financiador, constructor y operador en infraestructura, minería, energías renovables y transporte.

Según el monitor de Inversión Extranjera Directa de China en ALC (OFDI), a marzo de 2025 se contabilizan al menos 678 transacciones confirmadas al cierre de 2024.

Solo en infraestructura, los desembolsos acumulados superan los USDm 129 y han impulsado casi 1 millón de empleos en la región, posicionando al país asiático entre los socios estratégicos más relevantes de América Latina. 

El mapa incluye parques solares y eólicos, líneas de transmisión, puertos, ferrocarriles y carreteras: capital convertido en activos tangibles.

Fuente: DF sud


The Juice

Fichajes

Energia

Landscape

M&A

TMT

Landscape

M&A

Industria

Landscape

M&A

Stay in the loop on M&A rumors and news Subscribe to M&A Teaser