Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #121

LATAM 27 min read
Author
Santiago Puente

Las cosas siguen muy bien para algunos países en América Latina. Las cifras se mantienen positivas en valor y cantidad de deals para Brasil, Argentina, Colombia y México. La industria y los deals en Energía siguen siendo el principal fuerte de la región..

Esto es lo que realmente mueve la aguja en deals, controversias y fichajes:

  • La colombiana Súper de Alimentos ganó en España la nulidad del registro de su icónica marca Barrilete, demostrando que el solicitante actuó de mala fe al aprovecharse de una marca reconocida en América Latina.
  • Latham & Watkins encabeza el ranking como principal asesor
  • Banco Mundial nombró a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, siendo la primera mujer latinoamericana en el cargo.

¿Quieres más insights del mercado? Conéctate conmigo en LinkedIn.



Deal de la semana

Cemex concretó la venta de su planta en Panamá por USDm 200 y destinará los recursos a fortalecer el mercado de agregados minerales.

La operación incluye la planta de cemento ubicada en Chilibre, a las afueras de Ciudad de Panamá, así como los derechos otorgados por el Gobierno panameño para adquirir reservas adicionales de materias primas.

 La empresa mexicana conservará, no obstante, su negocio de aditivos en el país centroamericano, manteniendo así una presencia limitada en la región.

Fuente: Portafolio


Deal Tracker

Se registraron 22 transacciones en la quincena. 

Los protagonistas fueron los sectores de la industria, consumo y la tecnología TMT: de allí vinieron los deals de mayor tamaño. Los países destacados fueron Chile y Argentina.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

BiBank (55 %),

Argentina

GMC Valores

Financiero

02

Odata

LATAM/ Brasil

BlackRock y MGX

Latham & Watkins

Financiero

03

Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste

Argentina

GeoPark

Energía

04

Filial de Acciona en Perú

Perú

Luz del Sur

Energía

05

Jumbo en Palermo

Argentina

Costantini

Infraestructura / Real Estate

06

Paseo Fibra

Perú

Magdalena Dormenson

Infraestructura / Real Estate

07

Meraki

Colombia

Babel

TMT

08

Panamericana Televisión

Perú

Jimmy Pflücker (Minera Paltarumi) y Susana Umbert,

TMT

09

Telefónica SA filial en Chile

Chile

América Móvil SAAB y Empresas CHilenas de Telecomunicaciones

TMT

10

Actualícese

Colomabi

Siigo

TMT

11

Gtdata

Perú, Chile, Colombia

Grupo Romero

TMT

12

Cemex Panamá

Panamá

Grupo Estrella

Industria

13

Puerto Nuevo, controlado por Prodeco.

Colombia

Epicurio

Industria

14

Anders

Perú

Safic-Alcan

Cuatrecasas

Industria

15

Activos fabriles

México

Hon Hai Precision

Industria

16

Proyectos Santo Domingo y Sierra Norte

Chile

Orion Resources

Industria

17

Wayrabnb Perú

Perú

Wynwood House

Servicios

18

Lock Research & Insights

Perú

Dichter & Neira.

Servicios

19

Baja Marine Foods.

México

Baja Aqua-Farms

Galicia Abogados, S.C.

Consumo

20

Eno.

México

La Mansión

Greenberg Traurig, SC

Consumo

21

Pureza de las Sierras

México

Refres Now (dueña de Manaos)

Consumo

22

Diagnosticos Da America (DASA) Diagnóstico Maipú

Chile

Swiss Medical Group

Healthcare


En el informe el 3T2025 del mercado transaccional latinoamericano aumentó en un 24% 

En 2025, se han registrado 2.118 transacciones de M&A por un valor de USDm 78.128

Capital movilizado. En Private Equity aumentó un 36%. ​​Estas cifras suponen una disminución del 4% en el número de transacciones.

Los únicos países con cifras positivas fueron Argentina, Brasil, México y Colombia. Según el TTR el Deal destacado del trimestre fue la venta del 70% Aliança Geração de Energia a Vale.

En cuanto al Venture Capital, se han registrado 395 transacciones, de las cuales 293 tienen un valor no confidencial agregado de USDm 3.4, lo que supone una disminución del 19% en el número de transacciones y un descenso del 4% en el capital movilizado.

Fuente: TTR Blog


Los 5 sectores más atractivos para el M&A en América Latina durante 3Q2025

El sector de Utility & Energy lidera ampliamente con operaciones que superan los USDm 20, frente a los aproximadamente USDm 15 en 2024. Le sigue Oil & Gas, con un incremento moderado respecto al año anterior. Los sectores de Telecom, Retail y Real Estate también presentan actividad, aunque en volúmenes menores, todos por debajo de los USDm 5

Lo que parece continuar en comparación con el 2024 e incluso con lo que va de 2025 es la consolidación energética como la principal tendencia de inversión en la región.

Fuente: Dealogic


“Más dinero, menos negocios”: el dinamismo del M&A en Colombia

Colombia mantiene su papel protagónico dentro del mercado de fusiones y adquisiciones de la región. De acuerdo con el más reciente informe presentado por Aon, en colaboración con TTR Data y Datasite, entre enero y septiembre de 2025 se cerraron 183 operaciones, lo que representa una caída del 24% frente al mismo periodo del 2024 hablando sólo en términos de deals. 

Si entramos a revisar el total del monto de las transacciones, aumentó un increíble 82%, hasta alcanzar los USDm 5.934.

Este patrón, que hemos venido evidenciando a lo largo del año en algunas ediciones, expone una transición hacia operaciones de mayor escala y complejidad: grandes jugadores adquieren empresas con visión de consolidación, mientras que la base de operaciones más pequeñas disminuye. 

Con estos datos, Colombia se consolida como el segundo país de latinoamérica con mayor capital movilizado, solo detrás de Brasil. 

Fuente: El tiempo


Durante el último período, el ecosistema fintech y tecnológico de América Latina mostró una fuerte dinámica de expansiones, adquisiciones y lanzamientos de productos. 

En Colombia, Revolut obtuvo licencia bancaria y se prepara para su lanzamiento en México en 2026, mientras EBANX se alió con MOVii para conectar marcas globales al nuevo sistema de pagos instantáneos Bre-B, al que también se integraron Mono, Littio y Dock. Asimismo, DRUO y Kushki se unieron para ofrecer pagos recurrentes a multinacionales. 

En Chile, Haulmer adquirió Fpay Chile de Falabella para fortalecer su ecosistema de pagos. 

En México, Klar lanzó Klar Empresarial, una solución crediticia integral para pymes, y tapi presentó Tapipay para automatizar cobros. 

En Brasil, Remessa Online se asoció con Mastercard para optimizar pagos internacionales, mientras CarbonAir Energy lanzó su primer módulo para capturar CO₂ usando desechos marinos. 

Finalmente, en Argentina, Lemon recaudó USDm 20 en Serie B para impulsar la expansión de su billetera cripto y nuevos lanzamientos en Colombia.

Fuente: Latam VC 


La estrategia regional de Pekín está pasando de una era de grandes préstamos e infraestructura a un compromiso más preciso y estratégico.

China ha entrado en una nueva fase en su compromiso con América Latina.

Se trata de una fase que sigue caracterizándose por una amplia actividad de búsqueda de recursos y mercados, una estrategia que ha definido la relación durante más de tres décadas. 

A medida que China invierte y comercia con materias primas latinoamericanas y abre mercados en toda la región para productos que van desde juguetes y textiles hasta líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y servicios en la nube, el comercio global sigue creciendo.

Fuente: Americas Quarterly



The Juice

Fichajes

Rondas de inversión

Energia

Landscape

M&A

TMT

Landscape

M&A

Industria

Landscape

M&A

Stay in the loop on M&A rumors and news Subscribe to M&A Teaser