Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #123

LATAM 26 min read
Author
Santiago Puente

El mercado latinoamericano M&A mostró mucha variabilidad, cerrando el periodo de octubre con un descenso del 3% en el número de transacciones, pero con un significativo aumento del 17% en el capital movilizado. Donde Brasil lidera en volumen y México en valor. 

  • En el plano sectorial, la Minería, la Infraestructura Digital y los Servicios Marítimos impulsaron el crecimiento en la Región Andina, según Hudson & Bankers. 
  • Esta dinámica de crecimiento se complementa con una ventaja competitiva en talento, como lo demuestra el informe de Talentcross donde se ve que contratar personal en LATAM ofrece un ahorro consistente y significativo para las empresas estadounidenses, alcanzando el mayor porcentaje (entre 73% y 74%) en los niveles Junior de la mayoría de los puestos.
  • Además, la innovación regional fue liderada por Argentina, que encabezó el listado de startups destacadas del mes. Para estos quince días el deal destacado fue la adquisición de activos solares por parte de Ecopetrol a Statkraft por USD 1.5 millones

¿Quieres más insights del mercado? Conéctate conmigo en LinkedIn.



Deal de la semana

Ecopetrol adquirió activos solares a Statkraft 

Ecopetrol cerró la adquisición de activos solares a Statkraft por USDm 1.5, reforzando su estrategia de diversificación energética. 

La operación aumenta la capacidad renovable y apoya su transición hacia bajas emisiones.

Fuente: Forbes 


Deal Tracker

Se registraron 22 transacciones en la quincena. Los protagonistas fueron los sectores del Consumo y el Real Estate: de allí vinieron los deals de mayor tamaño.

Los países destacados fueron Chile y México.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

ETpay

Chile

Monnet Payments

Financiero>M&A

02

Grateful

Uruguaya

Exodus Movement

Financiero>M&A

03

Prolec GE

México

GE Vernova

Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP

Energía>M&A

04

Statkraft

Colombia

Ecopetrol

Energía>M&A

05

Marjoram Riverside Company

Colombia

Odinsa

Infraestructura / Real Estate>M&A

06

Cabo Sol Holdings

México

RLH Properties

Galicia Abogados, S.C., McDermott Will & Schulte

Infraestructura / Real Estate>M&A

07

Participación en R3 SPA

Chile

SITU Inversiones SpA

Infraestructura / Real Estate>M&A

08

Sixbell Telco, filial de Sixtra Chile

Chile

Enghouse Systems

TMT>M&A

09

Reborn

Chile

Marcopolo

Carey

TMT>M&A

10

Abra Group y SKY Airline

Colombia

SKY

TMT>M&A

11

Panamericana Televisión,

Perú

Grupo Paltarumi y Susana Umbert

OZ Abogados:

TMT>M&A

12

Polimetal

Argentina

Iochpe-Maxion

Industria>M&A

13

Epewateral, Santa Cruz

Argentina

Targa Exploration Corp

Industria>M&A

14

Proyecto minero aurífero en Chile

Chile

Barrick

Industria>M&A

15

O’Farrell y Allonca

Argentina

O’Farrell y Allonca

O’Farrell y Allonca

Servicios>M&A

16

ADT México.

México

Verisure

Servicios>M&A

17

Alsea :Chili’s y P.F. Chang’s Ch y TGI Friday’s en Esp

Chile

Inversionistas privados

Consumo>M&A

18

Good Brands Latam

Perú

Sanfer

Muñiz, Olaya, Meléndez, Castro, Ono & Herrera

Consumo>M&A

19

Marfil

Chile

Patio

Consumo>M&A

20

Vicentin

Argentina

Grassi

Consumo>M&A

21

Anders,

Perú

Safic-Alcan

Healthcare>M&A

22

Sanki

México

Zinzino

Healthcare>M&A


M&A en Latinoamérica: 3% menos en deals, pero con un aumento del 17% en capital; Brasil lidera la región y México se valoriza.

Según el informe de TTR Data, el mercado de M&A en el mes de octubre tuvo un descenso del 3% en el número de transacciones registradas y un aumento del 17% en el capital movilizado, en comparación con el mismo periodo de 2024.

  • El ranking de países tiene a Brasil como líder en la región tanto en volumen de transacciones como en capital movilizado.
  • Por número de transacciones, siguen Chile, México, Colombia, Argentina y Perú
  • Por capital movilizado, no obstante, México toma el segundo puesto, seguido de Colombia, Chile, Argentina y Perú.

Fuente: TTR 

México

En el mes de octubre, se han registrado 26 transacciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de USDm 7.5 Por sectores, el ámbito del software especializado por industria, además del inmobiliario, lideraron el número de transacciones con 33 y 23 operaciones, respectivamente.

Pero contando todo los meses que van del año se contabilizó, entre anunciadas y cerradas, un total de 240 fusiones y adquisiciones hasta octubre de 2025 por un importe agregado de USDm 26,7. Estas cifras suponen un descenso del 23% en el número de operaciones y un incremento del 91% en su valor en comparación con el mismo período del 2024.

Fuente: El economista

Tendencias en M&A en Colombia

Seale & Associates presentó su nuevo reporte sobre M&A en Colombia en septiembre de 2025. En el país se registraron 3 transacciones, lo cual sigue reflejando una disminución en el número de deals, frente a 9 del año anterior. Sin embargo el panorama es optimista debido a que el volúmen es significativamente mayor a todo el capital movido en el año 2021. 

La dinámica del mes se enfocó sobre todo en los segmentos industrial y de consumo, que siguen siendo ejes fundamentales del mercado colombiano de M&A. A esto se sumaron transacciones de importancia realizadas fuera del país, especialmente en los sectores de petróleo y gas, manufactura y servicios financieros.


El mejor momento para el M&A en LATAM: lo que revela KPMG

Los datos de KPMG muestran una brecha notable entre los líderes de M&A y las empresas rezagadas respecto a cómo perciben el riesgo en América Latina. Mientras la mayoría de los líderes ve oportunidades históricas (el 72% afirma que el momento para hacer M&A en la región nunca ha sido mejor) los rezagados mantienen una visión más defensiva y enfocada en la incertidumbre regulatoria, fiscal y macroeconómica. 

Esta diferencia es clave: los líderes entienden la volatilidad latinoamericana como parte estructural del mercado y, por tanto, como una condición manejable que no debe frenar la expansión.

Además, la encuesta evidencia que los líderes incorporan un enfoque más estratégico y menos reactivo al evaluar el riesgo regional. Aunque reconocen tensiones comerciales globales y desafíos macroeconómicos, lo interpretan como un entorno que premia a quienes se mueven con convicción. 

Esto explica por qué están mucho más dispuestos que el promedio a aumentar su actividad de M&A de cara al 2026. 

Fuente: KMPG


Minería, Infraestructura Digital y Servicios Marítimos Impulsan la Región Andina, según Hudson & Bankers.

Para octubre según Hudson & Bankers los sectores destacados que resaltaron en la región Pacífico fueron la minería, la infraestructura digital, bienes de consumo y servicios marítimo, los cuales reflejan un crecimiento diversificado y una mayor expansión transfronteriza en la Región Andina.

Chile, Colombia y Perú registraron actividad de M&A en los sectores mencionados. 

  • En Chile, la minería consolidó su posición cuando la productora canadiense Capstone Copper suscribió un acuerdo con Orion Resource Partners para que este último adquiera una participación del 25,0% en los proyectos de cobre Santo Domingo y Sierra Norte por hasta USD 360 millones. 
  • Por su parte, el sector de servicios marítimos en Colombia vio una expansión transfronteriza, con SAAM acordando adquirir el 30,0% restante de la sociedad operativa Intertug (SAAM Towage Colombia SAS) por USD 30,5 millones, logrando el control total de sus operaciones de remolque.
  • Finalmente, el sector de bienes de consumo en Perú se movilizó con Alicorp SAA, parte del Grupo Romero, al adquirir Disanu, junto con Jabonería Wilson (Ecuador) y Sanuss (Colombia), fortaleciendo así su portafolio de productos de cuidado del hogar, cuidado personal y cuidado de telas a nivel regional.

Fuente: Hudson & Bankers


Análisis de salarios transfronterizos en 2025: Latinoamérica frente a Estados Unidos

Estudio basado en Glassdoor y Linkedin, las plataformas más confiables para datos salariales del mercado. Donde se muestra que un comparativo interesante entre salarios promedio mensuales

Como verás en la imágen este comparativo tiene roles clave (Administrative Assistant, Operations Coordinator, Accountant, Financial Analyst, Credit Controller y Finance Manager) en tres niveles de experiencia (Junior, Semi-Senior y Senior), contrastando los sueldos en Latinoamérica (LATAM) frente a Estados Unidos (US). 

  • Los datos muestran consistentemente que contratar personal en LATAM representa un ahorro significativo para las empresas estadounidenses, siendo el mayor porcentaje de ahorro (entre 73% y 74%) el que se observa en los niveles Junior de la mayoría de los puestos, como el Operations Coordinator ($1,100 USD en LATAM vs. $4,200 USD en US). 
  • Aunque el porcentaje de ahorro disminuye con la experiencia, sigue siendo sustancial en el nivel Senior, alcanzando un mínimo del 62% para un Finance Manager ($5,500 USD en LATAM vs. $14,500 USD en US)

Fuente: talentcross


Capital chino acelera la carrera tecnológica en América Latina

China está ampliando silenciosamente su presencia en el ecosistema de startups latinoamericano: la inversión fluye hacia fintech, plataformas digitales y soluciones de infraestructura tecnológica, apalancada por su capacidad para escalar modelos rápidamente y ofrecer capital paciente.

Este movimiento viene acompañado de alianzas estratégicas y transferencia de know-how, reforzando el posicionamiento chino en sectores donde EE. UU. tradicionalmente dominaba. 

Para los inversionistas, el mensaje es claro: el equilibrio geopolítico del venture capital ya está en marcha, y Latinoamérica se ha vuelto un tablero clave.

El siguiente gráfico evidencia el frenazo estructural del venture capital en América Latina tras el pico extraordinario de 2021. Tanto el número de deals como su valor han caído de forma sostenida, en este vacío, China está entrando silenciosamente.

Mientras el volumen regional cae, los inversionistas chinos están aprovechando la menor competencia y las valoraciones más bajas para posicionarse en fintech, comercio digital y soluciones tecnológicas estratégicas.

Fuente: Bloomberg



The Juice

Fichajes

Energia

Landscape

M&A

Stay in the loop on M&A rumors and news Subscribe to M&A Teaser