Bienvenido. Es el momento para enterarte de las últimas novedades y las tendencias en adquisiciones y fusiones de la región. Tenemos para ti datos sobre Venture Capital, Private Equity y más.
Lo más destacado:
- 1Q de VC en 2025 tuvo menores operaciones pero sigue estable según LAVCA.
- Las inversiones en startups latinoamericanas vuelven al terreno optimista: aumentaron 26% en 2024 y subirán en 2025.
- Mexico Pacific ha nombrado a Nelly Molina como su nueva directora ejecutiva en un momento clave de reestructuración interna y cambios en su estrategia de inversión. Molina fue vicepresidenta ejecutiva de IEnova (ahora Sempra Infraestructura).
Sigue la controversia con:
- La Corte Suprema de Chile ratificó las multas impuestas por la CMF a exdirectores de Andacor, incluyendo a su expresidente Michael Leatherbee, por aprobar un crédito con una sociedad relacionada sin abstenerse de votar.
- Gobierno de Colombia presentará la próxima semana las reglas de juego para proyectos de geotermia. Según el Ministerio de Minas y Energía se subastarán 7 áreas ubicadas principalmente en la Cordillera Occidental..
- Ecopetrol no se hace responsable por el incremento en el precio del gas. Entre octubre de 2024 y abril 2025 Ecopetrol, reportó precios de venta entre USDm 4.2 y USDm 5.2 por millón btu.
Lo mejor de los estos últimos 15 días en la región, transacciones, controversias, empleos y demás.
Empecemos con esto y más información en nuestra edición #111.

Deal de la semana
Shell vende su marca y red en México a Iconn, operadora de 7-Eleven en ese mercado.
El portafolio incluye gasolineras operadas de forma directa y a través de concesionarios, tiendas de conveniencia, una plataforma de gestión de flota “Shell Solutions” y el negocio de suministro de combustibles, además de un permiso para importación.
Fuente: DFsud
Deal Tracker
Hasta el momento se han realizado 17 transacciones de alta importancia. En la región los sectores lideraron durante la quincena han sido el Real Estate y la Energía. Los países protagonistas de la quincena han sido Colombia y Argentina, los más grandes deals vienen de allí.
Market trends
1Q de VC en 2025 tuvo menores operaciones pero sigue estable según LAVCA
Según los datos del sector del primer trimestre de 2025 de LAVCA, el despliegue trimestral de capital en capital riesgo sigue siendo estable, aunque con un menor número de operaciones.
Los fondos de capital riesgo invirtieron 881 millones de dólares en 63 operaciones en el primer trimestre de 2025, ligeramente por debajo de la media de aproximadamente 1.000 millones de dólares invertidos trimestralmente en los últimos dos años y medio.
Fuente: Lavca
2025 un año para el crecimiento de las startups según el Colombia Tech Report 2024 de KPMG
Más de 2.100 startups mapeadas, 12 inversionistas compartiendo su visión, entrevistas con founders que están construyendo el futuro y mucho más. Esto nos reveló que en 2024, Colombia se ubicó en el puesto 38 del ranking global de emprendimiento tech según StartupBlink, superando a México y Chile.
En el panorama latinoamericano, observamos que el crecimiento anual entre 2023 y 2024 fue del 2%, ocupando el lugar número 5 a nivel mundial. Sobrepasado por Norteamérica en primer lugar, Asía-Pacífico en el segundo lugar, aunque tuvo mejor performance en el 2024. El podio lo completa África y en cuarto lugar oriente medio.
Fuente : KPMG Colombia
Lo que debe hacer Latinoamérica para ser más atractiva en inversión
El capital de riesgo recaudado el año pasado en Latinoamérica llegó a los US$2.850 millones, pero está lejos de los grandes números alcanzados con tasas de interés bajas.
Ante la recuperación de las inversiones de capital de riesgo, los startups de la región se enfrentan a un nuevo desafío por cuenta del aumento de la aversión al riesgo derivado por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Fuente: Bloomberg
México y Argentina lideran repunte regional de Venture Capital: tres tendencias marcarán 2025.
En el conjunto de los países de Latinoamérica, el capital recaudado el año pasado llegó a los US$2.850 millones, un aumento del 26% con respecto a 2023.
Fuente: Bloomberg
Las inversiones en startups latinoamericanas vuelven al terreno optimista: aumentaron 26% en 2024 y subirán en 2025.
Los factores que impulsarán la mayor inversión este año son: población joven, digitalización acelerada y capital cada vez más sofisticado.
Fuente: DFsud
Los fondos vuelven a mirar a startups argentinas pero buscan más previsibilidad para invertir.
“El desafío ahora es consolidar la estabilidad y generar reglas de juego claras y sostenibles”, dijo Fernando Paez Solchaga, director ejecutivo de Arcap, que nuclea a emprendedores.
El ecosistema emprendedor argentino parece estar atravesando un momento de renovado interés por parte de los inversores. Así lo expresó Paez Solchaga, quien analizó el panorama actual en torno al venture capital y destacó que, tras un 2023 desafiante, el año pasado marcó una recuperación.
Fuente: Clarin
Fondos de capital privado han invertido más de $22.700 millones de pesos en Colombia.
Según un estudio de ColCapital, este monto ha ingresado al país en los últimos 13 años, impulsando el crecimiento de más de 1.641 empresas. Así lo revela el Reporte 2024-2025: ‘Ecosistema de Capital Privado y Emprendedor en Colombia’, elaborado por ColCapital, Asociación Colombiana de Capital Privado, con el respaldo de Deloitte.
Fuente: Portafolio
CCE dice : “inversiones en México empiezan a reactivarse”
El Consejo Coordinador Empresarial consideró que hay 10 empresas en lista de espera para anunciar su inversión.
El arribo de nuevas inversiones y reinversiones está reactivándose, incluso hay una lista de espera 10 empresas para que sean recibidas por la presidenta Claudia Sheinbaum para que les comuniquen sus planes de capitalización en México, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Fuente: Forbes

The Juice
- Inician indagación a Movistar por presuntas irregularidades en procesos de portabilidad. La SIC le abrió una investigación administrativa por aparentemente no garantizar el derecho de los usuarios a cambiar libremente de operador.
- Superintendencia de Servicios ordenó a Vanti ajustar tarifas por servicio de gas. El ente supervisor comunicó además la apertura de un proceso sancionatorio tras ordenar devolución del ajuste aplicado a los usuarios.
- El fondo británico Kimura Commodity Trade Finance Fund Limited ha iniciado acciones legales para anular la venta de Minera Tres Valles al holding NIU Invest alegando fraude.
- Empresa sancionada por falsear información concursó en compra de medicamentos de Birmex. Ansof Comercializadores no podrá participar en procedimientos de contratación promovidos por el gobierno Mexicano.
- Osinergmin impuso una multa a Electrosur S.A. por incumplimientos normativos en Tacna. La sanción se basa en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aunque no se detallan las faltas específicas.
- La SSN de Argentina continúa mostrándose implacable con las compañías del sector y La Nueva Seguros, que a priori tenía buenas posibilidades de expansión por la crisis de Orbis, fue también sancionada e inhibida para realizar actos de disposición respectos de sus inversiones.
- Aspec denunció a Claro ante Indecopi por reproducir automáticamente un jingle publicitario en llamadas entrantes, alegando infracción a la Ley antispam y al Código de Protección al Consumidor.
- La Corte Suprema de Chile ratificó las multas impuestas por la CMF a exdirectores de Andacor, incluyendo a su expresidente Michael Leatherbee, por aprobar un crédito con una sociedad relacionada sin abstenerse de votar.
- Tras la decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos de pedirle a Alcanos reducir sus tarifas por el servicio del gas, la empresa respondió que tomará acciones legales.
- Denuncian corrupción en la Unidad de Planificación Minero – Energética de Colombia. Hay 385 proyectos de energía renovable suspendidos.
- Gobierno de Colombia presentará la próxima semana las reglas de juego para proyectos de geotermia. Según el Ministerio de Minas y Energía se subastarán 7 áreas ubicadas principalmente en la Cordillera Occidental..
- XM asegura que el 55% de los proyectos de transmisión presentan retrasos. Aseguró el operador, que la incorporación de nuevos proyectos no ha superado el 28% en los últimos cinco años.
- Ecopetrol no se hace responsable por incremento en el precio del gas. Entre octubre 2024 y abril 2025 Ecopetrol, reportó precios de venta entre US$4.2 y US$5.2 por millón btu.
- Colbún SA descartó su proyecto solar y de almacenamiento Encanto, de 500 millones de dólares, ubicado en una pequeña ciudad del centro de Chile tras las críticas.
- Pemex prevé recorte de al menos 3.000 trabajadores de confianza para ahorrar US$540 millones. Del total de 132.721 plazas de Pemex, el margen de ahorro se ubica en 17% en puestos “Confianza OPN”.
- CEO de Rappi evaluará el panorama en 2026 para salir a bolsaSimón Borrero. Asegura que quiere esperar a que el mercado esté en condiciones.
- La Corte Suprema de Chile confirmó una multa histórica de US$28 millones al Canal del Fútbol por prácticas anticompetitivas, afectando la transmisión y comercialización de partidos del fútbol nacional.
- MinTIC formula pliego de cargos contra Azteca Comunicaciones por fallas en red. La investigación se origina tras reportes de fallas masivas y prolongadas en los servicios de voz y datos, afectando a 13 municipios del Chocó.
- Corte Suprema chilena confirma multa de US$ 28 millones por abuso de posición dominante a CDF y le ordena cancelar cuatro prácticas comerciales anticompetitivas.
- Frisby Colombia confirmó inicio de proceso jurídico por uso de su marca en España. La empresa designó a Garrigues, reconocida firma con sede en España, como su representante legal en este caso
- Ecopetrol: claves del escándalo que tiene a Ricardo Roa al borde de su salida. La Procuraduría indagará a funcionarios de la petrolera para establecer si otrosí del contrato fue usado para interceptar comunicaciones internas.
- Naturgás solicita tomar decisiones con urgencia para preservar autosuficiencia de gas en Colombia. Las reservas de gas durante el 2024 presentaron una reducción del 13%.
- JD de Ecopetrol da su versión sobre contrato para investigar riesgos reputacionales. La empresa dio contexto de la situación, asegurando que dicho control se ha venido dando desde 2008, cuando comenzó a cotizar en la Wall Street.
- Los trabajadores de Afinia, adscritos al Sindicato del sector Eléctrico- Sintraelecol, anunciaron que en junio iniciarán huelga en el Caribe, esto al asegurar que ya son varios los meses de “negociaciones fallidas e incumplimientos”.
- Declaran en emergencia a la mayor refinería de Ecuador tras incendio en sus instalaciones. Petroecuador indicó que las llamas dejaron inoperativos dos depósitos de combustible y una subestación eléctrica
Fichajes
- Mexico Pacific ha nombrado a Nelly Molina como su nueva directora ejecutiva en un momento clave de reestructuración interna y cambios en su estrategia de inversión. Molina fue vicepresidenta ejecutiva de IEnova (ahora Sempra Infraestructura).
- Ripley Corp S.A. eligió como presidente a Hernán Uribe Gabler y como vicepresidente a Andrés Calderón Volochinsky.
- Julián Buitrago es el nuevo country manager de DataCrédito Experian para Colombia. El nuevo directivo cuenta con una experiencia de más de 20 años en el sector.
- DataCrédito Experian continúa con sus fichajes: Clariana Carreño, quien venía liderando la operación en Colombia, asume ahora como manager director de Experian Spanish Latam, encabezando la gestión regional.
- Aleph expande su alianza con Spotify y designa a la argentina Mirna Bulic como su nueva directora para liderar el desarrollo en Latinoamérica.
- María Carpintieri fue nombrada Directora estratégica de Ford en Perú, liderará un equipo multidisciplinario enfocado en experiencia del cliente, análisis de datos y tecnología.
- Aleksandra La Serna fue designada Gerente de Marca de Sodimac y Maestro, con más de 16 años en el sector retail y 10 en Sodimac, ha liderado proyectos clave como Construye Bien y Feriadazos.
- Pablo Manrique asume un nuevo cargo como vicepresidente del directorio de Caja Arequipa, aportando experiencia en planeamiento y gestión en diversos sectores económicos. Actualmente es el Gerente general de la Asociación Cerro Verde.
- Marcos Galperin pasará de CEO a presidente ejecutivo de Mercado Libre. Ariel Szarfsztejn asumirá como CEO de la compañía de comercio electrónico a partir del 1 de enero de 2026.
- Recientemente, Andrea Wolleter, quien anteriormente se desempeñó como directora nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en Chile, fue nombrada como la nueva gerente general de Enjoy S.A.
- Andrés Ok, miembro fundador de WOM en 2015, regresa como Chief Operating Officer (COO) tras liderar Apex como CEO.
- Estadounidense Intel nombra a Juliana Hurtado como su nueva country lead de Colombia. La ejecutiva inició su carrera en IBM como representante de ventas entre 2007-2009.
- Paz Corp anunció la renuncia de su gerente general, César Barros Soffia. Ariel Magendzo asumió interinamente, dejando su cargo de presidente, que fue ocupado por Enrique Bone Soto. Salvador Valdés se incorporó como nuevo director.
- Alonso Salinas Cépeda es el nuevo Head Región Sur para Milenium, agrupará las operaciones de Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Salinas cuenta con más de 18 años de experiencia liderando equipos en el sector público y privado.
- Hunda del Perú ficha a Jorge Oshiro como Vicepresidente & Director Comercial de la filial peruana de la automotriz japonesa. Cuenta con 23 años de experiencia dentro de la empresa.
- ZESTY, la fintech chilena, ha designado a Francisco Otero como su nuevo Head of Growth. Cuenta con más de 4 años de experiencia en el área de Growth, de los cuales 3 los cumplió en Tenpo.
- Sandra Vélez asume la presidencia de Grupo Ethuss. Con más de 20 años de experiencia dentro del holding, ha ocupado posiciones como directora financiera de HB Estructuras Metálicas y de Sadelec.
- CBC Perú: Jimena Vargas fue nombrada gerente de Gente y Gestión. Cuenta con más de 14 años de experiencia en comunicaciones organizacionales en sectores como minería, banca y consumo masivo.
- Automation Anywhere Perú: Alain-Paul Michaud asumió como Country Director. Tiene más de 25 años de experiencia en tecnología.
Fundraising
- Reinaldo Espinosa, CEO de Concordia Investments, anuncia el diseño de un fondo de capital privado especializado en compras de deuda de compañías.
- ISA ha anunciado el lanzamiento oficial del Desafío de Startup SolarX 2025: Edición para América Latina y el Caribe, una iniciativa que busca identificar y premiar las soluciones más innovadoras y escalables para impulsar la adopción de la energía solar en la región.
- Davivienda Corrredores lanzará un fondo conjunto con Partners Group en junio. Este es uno de los movimientos empresariales más importantes del año.
- Ingevec y Credicorp Capital levantan un fondo de US$17 millones para financiar proyectos de vivienda social en Chile, buscando impulsar el desarrollo inmobiliario inclusivo y sostenible en el país.
- Patria Investments acelera su incursión en el crédito privado en América Latina, habiendo recaudado US$314 millones para su primer fondo regional. Ya ha desplegado la mitad en préstamos a empresas latinoamericanas, incluyendo proyectos en Colombia y Argentina.
Financiero
Landscape
- Banco Galicia recibe la aprobación del BCRA para avanzar en la integración de Galicia Más. Se trata de la operación con la que se concluye la compra por parte del banco local de HSBC Argentina.
- Vexi, emisor mexicano de tarjetas de crédito para consumidores de clase media, obtuvo una línea de crédito de USD 15,3 millones del banco mexicano Covalto.
- 5.000 millones de dólares invertirá BBVA en México entre 2025 y 2030. El anuncio se realizó durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2025 del banco, ante más de 500 empresarios y autoridades en la capital mexicana.
- Morgan Stanley está analizando asociarse con una firma local de inversiones para captar un eventual ingreso masivo de capitales a activos argentinos.
M&A
- Dueña del Banco Caja Social oficializa la adquisición del 51% del Banco W. La Fundación Grupo Social anunció que recibió la aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia para el cierre de la transacción.
- Topaz, del grupo Stefanini, compra filial de Valid en Colombia y fortalece presencia en Latinoamérica. La operación por US$ 7 millones, marca el ingreso de Topaz en pagos instantáneos en la región.
Energia
Landscape
- ‘En menos de seis meses la capacidad de autogeneración de energía se duplicó’. Alexandra Hernández, presidente de SER Colombia, dijo que hay 17 iniciativas de fuentes renovables en construcción, para llegar a 2.580 megavatios.
- Reservas de gas y petróleo en Colombia, podrían mantener su tendencia a la baja. En 2023 las reservas de petróleo equivalieron a 7,1 años, mientras que las de gas llegaron a 6,1 años.
- Carros eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024. La cifra representa casi el 0,7% del parque vehicular eléctrico mundial.
- Engie Chile invertirá 310 millones de dólares en su primer proyecto de energía en la Región Metropolitana. El proyecto tendrá 245.560 paneles solares y 208 contenedores de baterías de ion litio.
- Codelco desarrollará junto a Rio Tinto proyectos de litio en el Salar de Maricunga. El acuerdo contempla la creación de la sociedad Salar de Maricunga SpA.
- Zelestra ha contratado a Sungrow para suministrar tecnología de almacenamiento en baterías para un sistema de 1 GWh en el proyecto Aurora, en la región chilena de Tarapacá.
- Inauguran la primera planta fotovoltaica de autoconsumo en la industria cementera peruana. La instalación de Cemento Yura, ubicada en Arequipa, una potencia instalada de 28 MWp.
- Grenergy firma un nuevo PPA solar a largo plazo en Chile por 390 GWh anuales. El acuerdo, que posee calificación de grado de inversión por parte de las principales agencias crediticias.
- México se suma al boom del almacenamiento en Latinoamérica. Las modificaciones de leyes secundarias en materia energética y señales de apertura regulatoria generarían optimismo.
- Energía y banca son los sectores con las mayores utilidades en primer trimestre del año en Colombia. La estatal petrolera Ecopetrol lideró el listado general.
- Chevron, la tercera petrolera más grande del mundo, aterrizaría en el Perú para explorar el mar norteño. Lo hará en asociación con su connacional Occidental Petroleum (Oxy).
- Boom del litio: la cifra histórica que alcanzará Argentina en producción y exportaciones. Según proyecciones de la CAEM y la BCR, Argentina alcanzará en 2025 una producción de más de 130.000 toneladas de litio.
- El panorama energético argentino enfrenta un nuevo ciclo de incertidumbre. Así lo advierte un reciente informe de la consultora Aleph Energy.
- Copec, a través de su filial Copec EMOAC, firmó un acuerdo con Ariztía para suministrar 108,6 GWh anuales de energía 100% renovable a todas sus operaciones en Chile durante siete años.
- Brasileña Raízen, licenciataria de Shell en Argentina, analiza dos ofertas para vender su refinería de Dock Sud. Trafigura, dueña de Puma Energy, y la anglosuiza Glencore mostraron interés por la planta.
- Colombia estudia exonerar de licencias ambientales proyectos de energía renovables de hasta 100 MW. Busca destrabar los proyectos de energías renovables, de los cuales un 52% están detenidos por dificultades de licencias.
- Argentina Genneia suma US$ 30 millones para ampliar el Parque Solar San Rafael en Mendoza. La nueva etapa llevará el total destinado al proyecto a US$ 180 millones.
- Menos apetito de inversión extranjera fue la causa clave del nuevo negocio de Ecopetrol. A finales del 2024 EDPR anunció su salida y ahora Statkraft European Wind and Solar Holding, AS.
- Langa International anunció que ha puesto en funcionamiento tres parques solares en Chile con una capacidad combinada de 12,5 MWp.
- En Chile, Corfo abre convocatoria para impulsar la fabricación de sistemas eólicos y fortalecer la cadena de valor del hidrógeno verde. La solicitud de información busca identificar empresas interesadas en producir sistemas eólicos o sus componentes en el país.
- En el mayor acuerdo de baterías de Latinoamérica, BYD suministrará 3,4 GWh al proyecto chileno Oasis de Atacama. Las baterías respaldarán la sexta fase del proyecto, ubicado en el norte del país.
- Construyen en Perú la planta fotovoltaica on grid de autoconsumo a mayor altitud de América Latina. De una potencia de 603 kWp, está ubicada a 4700 m.s.n.m., en la Unidad Minera de Cochacucho, departamento de Puno.
- Así podría Argentina liderar el nuevo boom del mercado de carbono. Un informe global destaca que el país tiene condiciones únicas para atraer inversiones
- Los vehículos eléctricos se disparan en América Latina y el Caribe. Según la OLADE, durante 2024, el parque de vehículos eléctricos livianos creció un 187%.
- Acuerdo clave entre Europa y América Latina para acelerar el desarrollo y comercio de hidrógeno limpio. Este acuerdo estratégico busca promover el despliegue, adopción y comercio de hidrógeno limpio
- Expertos solicitan marco regulatorio para implementación de sistemas de almacenamiento en Colombia. Al implementar esta tecnología se podrían reducir las tarifas al consumidor final y otorgar mayor electricidad al sistema.
- Estamos interesados en proyectos hidro y también eólicos’: Erco Energy. Santiago Parra, gerente de nuevos negocios de la compañía, prevé que sean realidad en un par de años. Buscan multiplicar por seis su capacidad solar.
- Minenergía Colombia lanza paquete de 19 medidas con el fin de destrabar proyectos de energías renovables. El Gobierno presentó medidas que buscan agilizar licencias y optimizar puntos de conexión.
- Transición energética: cómo va Colombia, qué hace falta y cuáles son los máximos retos. En el foro ‘Líderes en transición energética’, expertos del sector destacaron que el país va por buen camino.
- Licenciamiento, generación e incentivos, retos de la transición energética. Desde el sector de las energías renovables se proyecta llevar la capacidad instalada al 15% a finales del 2025.
- Inauguran en Chile la mayor planta fotovoltaica de un centro comercial de América Latina. La nueva instalación solar, de 1,234 MWp, está ubicada en el sexto piso del estacionamiento de Mallplaza Vespucio.
- Brasil, Costa Rica, Uruguay y Colombia lideran la venta de vehículos eléctricos en la región; México destaca en exportación. Así lo asegura el último informe de la Agencia Internacional de la Energía.
- Uriel Renovables anuncia la construcción en Chile de cuatro parques fotovoltaicos que suman 420 MWp, con respaldo de 360 MW de almacenamiento. La inversión será de 450 millones de dólares.
- Colombia inaugura la primera instalación solar para población vulnerable del Caribe. El proyecto, busca reducir hasta un 15% el costo de la factura eléctrica de 500 familias de estratos 1 y 2 en el municipio de Tierralta, Córdoba.
- La españora Grenergy anuncia una inversión de 3.500 millones de euros en BESS e híbridos entre 2025 y 2027 en Chile.
- México ante un «optimismo moderado» para invertir: NISA Energy se enfoca en infraestructura renovable de nueva generación. El país abre nuevas oportunidades para los distintos proyectos de infraestructura energética.
- Copec y Ariztía firman acuerdo para suministrar energía 100% renovable a todas las operaciones de la empresa agroalimentaria. El acuerdo contempla el suministro de 108,6 GWh anuales de energía renovable para todas las plantas y operaciones de la empresa Chile.
- Ganfeng Lithium apuesta fuerte por Argentina, con grandes inversiones y proyectos en Jujuy y Salta. Proyecta una producción de litio de 120.000 toneladas anuales y acumula un plan de inversiones cercano a los u$s5.000 millones en suelo argentino.
- Endesur adquiere un crédito sindicado por u$s100 millones, que le otorgarán el Santander y el ICBC para ayudarla a fondear futuros planes de inversión
- Inauguran en Chile cuatro plantas solares para abastecimiento agrícola. La iniciativa de Empresas Iansa y Enel X se ubica en Maule y Ñuble.
- La firma sueca de capital privado EQT AB está explorando la venta de las subsidiarias de Zelestra en India y América Latina y ha contratado bancos de inversión para gestionar los procesos.
- Chile introducirá nuevas medidas legislativas y regulatorias para acelerar la inversión en hidrógeno verde y proyectos de descarbonización. El gobierno busca capitalizar las ventajas naturales del país en minería y energía renovable.
- Growatt acelera su presencia en América Latina: cuatro países, una misión solar. Con una estrategia clara de cercanía, formación y soporte local, la compañía ha demostrado su visión de energía inteligente.
- Las empresas que más invierten en Vaca Muerta y cómo impactó la caída del precio del petróleo. Habrá un moderado aumento respecto al 2024, YPF encabeza el ranking de desembolsos.
- Orygen, antes Enel Generación Perú, firmó un préstamo de hasta US$150 millones con su matriz Niagara Energy, controlada por el fondo británico Actis.
M&A
- Shell vende su marca y red en México a Iconn, operadora de 7-Eleven en ese mercado. El portafolio incluye gasolineras operadas de forma directa y a través de concesionarios, tiendas de conveniencia, una plataforma de gestión de flota “Shell Solutions” y el negocio de suministro de combustibles, además de un permiso para importación.
- Ecopetrol suscribe acuerdo para adquisición con Statkraft European Wind and Solar Holding, AS (‘Statkraft’) de proyectos solares y eólicos en Colombia.
- Sagittarius Energy adquiere a Orion, el cuarto mayor operador petrolero independiente de Ecuador. Ecuador la cuarta reserva más grande de América Latina
Infraestructura / Real Estate
Landscape
- La inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina ha anunciado que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial en Chile. Esta decisión se enmarca en un contexto de dificultades financieras.
- Inmobiliarias chilenas muestran un gran interés por Perú, han invertido US$200 millones, enfocándose en proyectos residenciales y comerciales en Lima y otras ciudades.
- Construcción repunta en marzo tras ocho meses a la baja. El impulso provino de las obras de transporte y urbanización, cuyo valor subió 4.8% en México.
- Talma invertirá US$ 50 millones en infraestructura aeroportuaria en Perú, Colombia, México y Ecuador. En México, se destinará una inversión de US$ 9 millones a la construcción de un segundo almacén de carga.
- El sector construcción en Perú creció 5,3% en el primer trimestre de 2025, pero cayó 2,9% en abril por menor obra pública. Capeco advierte riesgos por cambios en el MEF y entorno global.
M&A
- Empresas RedSalud, ligada a la Cámara Chilena de la Construcción, anunció la adquisición del Sanatorio Alemán de Concepción, la clínica privada más grande del sur de Chile.
- La cadena Álvarez Argüelles Hoteles, propietaria del emblemático Costa Galana en Mar del Plata, adquirió el resort Los Cauquenes en Ushuaia, sumando su primera propiedad en Tierra del Fuego.
- Costantini da un golpe estratégico en el real estate: compra la mayoría de Argencons y proyecta expansión nacional e internacional con desarrollos premium.
TMT
Landscape
- Los bonos de Telefónica Móviles Chile se hunden antes de su posible venta. Sus bonos en dólares con vencimiento en 2031 se hundieron más de 13 centavos por dólar, hasta los 51 centavos de dólar.
- Regulador peruano da luz verde al proceso concursal de Telefónica en el país. La medida había sido solicitada por la firma en febrero y ahora da un plazo de 30 días a los acreedores para presentar sus reclamos de créditos.
- Movistar Chile acordó un crédito de $371 mil millones con una filial de Telefónica España para reforzar su liquidez y enfrentar vencimientos financieros, en medio de rumores sobre la posible venta de sus operaciones en el país
- La inversión fija de los gigantes telecom desaceleró en marzo en México. Al principio del 2025, el conjunto de Izzi Telecom, Megacable Holdings, Telmex y Totalplay hizo un esfuerzo de inversión sobre los 9,303 millones de pesos.
- Talma anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en 2025, destinada a infraestructura y equipamiento para ampliar su capacidad operativa en los mercados donde opera: Perú, Colombia, México y Ecuador.
- Gobierno emite concepto sobre integración de las empresas Tigo y Movistar. El pronunciamiento busca contribuir al análisis técnico y legal que lleva a cabo la SIC sobre esta potencial fusión, que podría transforma al sector.
- Vorterix a un paso de la quiebra con una deuda millonaria. La radio digital de Mario Pergolini arrastra pérdidas millonarias y tensiones internas.
- Claro invertirá más de US$50 millones para fortalecer su servicio en la región Caribe de Colombia El operador busca amplía su infraestructura fija y móvil en ocho departamentos.
M&A
- Noruega Visma compra la chilena Rindegastos para reforzar su presencia en Latinoamérica. Rindegastos continuará operando bajo su marca actual, con su equipo de liderazgo al frente, manteniendo el foco en la calidad, innovación y cercanía con sus clientes.
- Telefónica vende Movistar Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares. La operación en Uruguay está sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias.
- La empresa colombiana Siigo adquirió la firma chilena Kame, especializada en software ERP para pymes, por un monto no revelado.
- Visma Latam concretó la adquisición de dos compañías de software: la argentina Sigma People SRL (dueña de Lara IA) y de la chilena Rindegastos.Paralelamente, cerraron la adquisición del 15 % restante del paquete accionario de la argentina Soluciones Online S.A. (titular de Xubio) y de 7,5 % adicional de participación accionaria de la chilena Laudus S.A.
Industria
Landscape
- Roche analiza invertir 4,000 millones de pesos en México, si se mejoran las condiciones regulatorias. En 2024, la empresa invirtió más de 500 millones de pesos en esta área.
- Con nueva OPA hasta por el 11% de Mineros S.A., Sun Valley aumentaría su participación accionaria al 68,42%.
- Minera Hampton invertirá US$600 millones en el proyecto cúprifero Los Calatos en Moquegua. La compañía prevé comenzar a construir la mina en 2027 e iniciar la producción en 2029.
- Glencore impulsa proyecto de cobre Coroccohuayco: inversión llegará a US$1,800 millones. Hasta el año pasado, el capital estimado para el desarrollo de dicha iniciativa de cobre se ubicaba en más de US$1,500 millones.
- Minera Corona informó que la minera peruana Alpayana ha solicitado la convocatoria a una junta general de accionistas de Sierra Metals con el objetivo de adquirir las acciones restantes y reemplazar al actual directorio.
M&A
Servicios
Consumo
Landscape
- Alpura invertirá 10,000 millones de pesos para expandir operaciones en México. Todavía se analizan las regiones del país donde ampliarán su presencia.
- Los grupos brasileños Marfrig y BRF negocian una fusión que también involucra varias operaciones en el negocio de la carne en Argentina.
- Fracasa intento de Arcor y Danone por quedarse con el 51% de dueña de La Serenísima. Los propietarios de La Serenísima, rechazaron definitivamente la oferta de compra del 51% de las acciones de la láctea.
- Aprueban reformar acuerdo de reorganización empresarial de la marca Tostao’. La empresa fue admitida en proceso de reorganización en el año 2020, pero buscaba un cambio al primer acuerdo para preservar la continuidad operativa.
- Multitiendas Corona obtuvo una prórroga judicial para negociar con acreedores y evitar la quiebra. La familia Schupper propone inyectar $24 mil millones, tras fracasar la venta a un inversionista asiático.