Back to Teaser

M&A en América Latina Ed #111

LATAM 28 min read
Author
Santiago Puente

Bienvenido. Es el momento para enterarte de las últimas novedades y las tendencias en adquisiciones y fusiones de la región. Tenemos para ti datos sobre Venture Capital, Private Equity y más.

Lo más destacado: 

  • 1Q de VC en 2025 tuvo menores operaciones pero sigue estable según LAVCA.
  • Las inversiones en startups latinoamericanas vuelven al terreno optimista: aumentaron 26% en 2024 y subirán en 2025. 
  • Mexico Pacific ha nombrado a Nelly Molina como su nueva directora ejecutiva en un momento clave de reestructuración interna y cambios en su estrategia de inversión. Molina fue vicepresidenta ejecutiva de IEnova (ahora Sempra Infraestructura).

Sigue la controversia con: 

  • La Corte Suprema de Chile ratificó las multas impuestas por la CMF a exdirectores de Andacor, incluyendo a su expresidente Michael Leatherbee, por aprobar un crédito con una sociedad relacionada sin abstenerse de votar.
  • Gobierno de Colombia presentará la próxima semana las reglas de juego para proyectos de geotermia. Según el Ministerio de Minas y Energía se subastarán 7 áreas ubicadas principalmente en la Cordillera Occidental.. 
  • Ecopetrol no se hace responsable por el incremento en el precio del gas. Entre octubre de 2024 y abril 2025 Ecopetrol, reportó precios de venta entre USDm 4.2 y USDm 5.2 por millón btu.

Lo mejor de los estos últimos 15 días en la región, transacciones, controversias, empleos y demás.

Empecemos con esto y más información en nuestra edición #111.

Deal de la semana

Shell vende su marca y red en México a Iconn, operadora de 7-Eleven en ese mercado. 

El portafolio incluye gasolineras operadas de forma directa y a través de concesionarios, tiendas de conveniencia, una plataforma de gestión de flota “Shell Solutions” y el negocio de suministro de combustibles, además de un permiso para importación.

Fuente: DFsud

Deal Tracker

Hasta el momento se han realizado 17  transacciones de alta importancia. En la región los sectores lideraron durante la quincena han sido el Real Estate y la Energía. Los países protagonistas de la quincena han sido Colombia y Argentina, los más grandes deals vienen de allí.

TargetPaísBuyerAdvisorSector
01

FEMSA / Heineken

México

Inversionistas institucionales

Consumo

02

Statkraft European Wind and Solar Holding, AS

Colombia

Ecopetrol

Energía

03

Orion

Ecuador

Sagittarius Energy

Energía

04

Shell México

México

Iconn

Energía

05

Banco W

Colombia

Fundación Grupo Social

Financiero

06

Valid Colombia

Colombia

Topaz

Financiero

07

Hospitalia

Chile

Bunzl plc

Healthcare

08

Proyecto Salares Altoandinos.

Argentina

Rio Tinto

Industria

09

Sierra Metals

Perú

Alpayana

Industria

10

Los Cauquenes en Ushuaia

Argentina

Álvarez Argüelles Hoteles

Real Estate

11

Argencons

Argentina

Costantini

Real Estate

12

Sanatorio Alemán de Concepción

Chile

RedSalud

Real Estate

13

Pérez-Llorca – Gómez-Pinzón.

España/Colombia

Pérez-Llorca – Gómez-Pinzón.

Servicios

14

Sigma People SRL

Argentina

Visma

EY Argentina

TMT

15

Rindegastos

Chile

Visma

EY Chile

TMT

16

Kame

Colombia/Chile

Siigo

TMT

17

Movistar Uruguay

Uruguay

Millicom Spain

TMT

Market trends

1Q de VC en 2025 tuvo menores operaciones pero sigue estable según LAVCA

Según los datos del sector del primer trimestre de 2025 de LAVCA, el despliegue trimestral de capital en capital riesgo sigue siendo estable, aunque con un menor número de operaciones. 

Los fondos de capital riesgo invirtieron 881 millones de dólares en 63 operaciones en el primer trimestre de 2025, ligeramente por debajo de la media de aproximadamente 1.000 millones de dólares invertidos trimestralmente en los últimos dos años y medio.

Fuente: Lavca

2025 un año para el crecimiento de las startups según el Colombia Tech Report 2024 de KPMG

Más de 2.100 startups mapeadas, 12 inversionistas compartiendo su visión, entrevistas con founders que están construyendo el futuro y mucho más. Esto nos reveló que en 2024, Colombia se ubicó en el puesto 38 del ranking global de emprendimiento tech según StartupBlink, superando a México y Chile.

En el panorama latinoamericano, observamos que el crecimiento anual entre 2023 y 2024 fue del 2%, ocupando el lugar número 5 a nivel mundial. Sobrepasado por Norteamérica en primer lugar,  Asía-Pacífico en el segundo lugar, aunque tuvo mejor performance en el 2024. El podio lo completa África y en cuarto lugar oriente medio. 

Fuente : KPMG Colombia

Lo que debe hacer Latinoamérica para ser más atractiva en inversión

El capital de riesgo recaudado el año pasado en Latinoamérica llegó a los US$2.850 millones, pero está lejos de los grandes números alcanzados con tasas de interés bajas.

Ante la recuperación de las inversiones de capital de riesgo, los startups de la región se enfrentan a un nuevo desafío por cuenta del aumento de la aversión al riesgo derivado por la guerra comercial entre EE.UU. y China.

Fuente: Bloomberg

México y Argentina lideran repunte regional de Venture Capital: tres tendencias marcarán 2025.

En el conjunto de los países de Latinoamérica, el capital recaudado el año pasado llegó a los US$2.850 millones, un aumento del 26% con respecto a 2023.

Fuente: Bloomberg

Las inversiones en startups latinoamericanas vuelven al terreno optimista: aumentaron 26% en 2024 y subirán en 2025. 

Los factores que impulsarán la mayor inversión este año son: población joven, digitalización acelerada y capital cada vez más sofisticado.

Fuente: DFsud

Los fondos vuelven a mirar a startups argentinas pero buscan más previsibilidad para invertir. 

“El desafío ahora es consolidar la estabilidad y generar reglas de juego claras y sostenibles”, dijo Fernando Paez Solchaga, director ejecutivo de Arcap, que nuclea a emprendedores.

El ecosistema emprendedor argentino parece estar atravesando un momento de renovado interés por parte de los inversores. Así lo expresó Paez Solchaga, quien analizó el panorama actual en torno al venture capital y destacó que, tras un 2023 desafiante, el año pasado marcó una recuperación.

Fuente: Clarin

Fondos de capital privado han invertido más de $22.700 millones de pesos en Colombia. 

Según un estudio de ColCapital, este monto ha ingresado al país en los últimos 13 años, impulsando el crecimiento de más de 1.641 empresas. Así lo revela el Reporte 2024-2025: ‘Ecosistema de Capital Privado y Emprendedor en Colombia’, elaborado por ColCapital, Asociación Colombiana de Capital Privado, con el respaldo de Deloitte.

Fuente: Portafolio

CCE dice : “inversiones en México empiezan a reactivarse” 

El Consejo Coordinador Empresarial consideró que hay 10 empresas en lista de espera para anunciar su inversión.

El arribo de nuevas inversiones y reinversiones está reactivándose, incluso hay una lista de espera 10 empresas para que sean recibidas por la presidenta Claudia Sheinbaum para que les comuniquen sus planes de capitalización en México, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Fuente: Forbes

The Juice

Fichajes

Energia

Landscape

M&A

Infraestructura / Real Estate

TMT

Landscape

M&A